Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel vive atormentada por haber instigado el asesinato de Álvaro de Luna, quien fuera el amante y mano derecha de Juan y poco a poco se va sumergiendo en la neblina de la locura. Nacida dentro de la familia real de Portugal, Isabel nunca tuvo realmente la libertad de elegir su destino hasta que participó en el plan para derrocar al verdadero rey de Castilla.

  2. Se aborda la historia como protagonista de la pintura en esta obra, así como el contexto sociocultural y crítico de este cuadro, que tiene por tema la locura de Isabel de Portugal. We present an aesthetical and socio-historic analysis of the painting La primera juventud de Isabel la Católica al lado de su madre enferma by Pelegrín Clavé (1855).

  3. La retratada es Isabel de Portugal, esposa de Carlos I de España e hija del rey Manuel I de Portugal. El retrato sigue un esquema clásico ya utilizado por Rafael o Leonardo da Vinci, en el que la modelo se sitúa sentada, abriéndose junto a ella un ventanal en el que se adivina un paisaje. El paisaje dota de profundidad a la composición ...

  4. La emperatriz. Isabel de Portugal. 1550 - 1555. Mármol de Carrara, 152 x 136 cm. Isabel de Portugal (1503-1539) contrajo matrimonio con su primo Carlos V en 1526. Fue considerada una mujer muy bella y fue muy amada por su esposo. Aparece de perfil y ricamente vestida, luciendo un espléndido joyel en el pecho.

  5. LA LOCURA de ISABEL de PORTUGAL, MADRE de ISABEL la CATÓLICA… Una de las damas más atribuladas de la historia es la madre de Isabel la Católica, Isabel de Portugal. Isabel nació en 1428, siendo su...

  6. Los retratos que Tiziano pintó de Isabel (1503-1539), hija del rey Manuel de Portugal y esposa de Carlos V desde 1526, conforman uno de los episodios más emotivos del arte del Renacimiento. Cuando falleció la emperatriz, Carlos carecía de un retrato suyo y quiso recuperar el que su esposa había enviado años atrás a Margarita de Austria.

  7. Cuando en el año 2006 la Junta de Castilla y León decidió hacer el estudio antropológico de los restos del rey Juan II y su esposa Isabel de Portugal, los científicos se llevaron una sorpresa. Al abrir el sepulcro de alabastro ubicado en la nave central de la Iglesia Cartuya de Miraflores, el esqueleto del rey permanecía casi intacto mientras que de Isabel quedaban apenas unos pocos huesos.