Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El virreinato de la Nueva España (en náhuatl: Yankwik Kaxtillan Birreiyotl) [4] fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos XVI y XIX durante la colonización española de América.

  2. Vida cotidiana en Nueva España. Identidad y pasado. Pilar Gonzalbo Aizpuru. No podemos juzgar a nuestros antepasados, pero sí acercarnos a su vida cotidiana. Esa vida donde se construyen futuros insospechados, más allá de intenciones y previsiones.

  3. 17 de ago. de 2018 · Te explicamos qué fue el Virreinato de Nueva España, cómo se fundó y sus virreyes. Además, sus características generales, economía y cultura. El Virreinato de Nueva España existió entre los siglos XVI y XIX.

  4. 8 de dic. de 2022 · La vida durante el virreinato de Nueva España comenzó con la conquista por parte de Hernán Cortés del Imperio mexica y perduró hasta la independencia de México. Abarcó gran parte de lo que hoy se conoce como el centro y el sur de México, desde San Luis Potosí en el norte hasta el istmo de Tehuantepec en el sur.

  5. Ciencia y tecnología en la Nueva España. Apariencia. ocultar. A raíz de la conquista, la ciencia novohispana respondió a los diversos menesteres que fueron surgiendo, particularmente en la medicina y en la minería. América se daba cuenta de la radical diferencia que tenía con Europa y de sus necesidades particulares.

  6. Historia general de las cosas de Nueva España es el título de una obra escrita, traducida, editada y supervisada por el fraile franciscano español Bernardino de Sahagún en náhuatl (con fragmentos en español y latín), entre los años de 1540 y 1585, poco después de la conquista de México-Tenochtitlan.

  7. Resumen: El segundo tomo de la obra México a través de los siglos (1884-1889), titulado “El Virreinato”, y escrito por Vicente Riva Palacio, describe algunos aspectos de la vida cotidiana en Nueva España, que son de interés para los estudiosos de las costumbres de aquella época.