Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2023 · Nacido el el 25 de noviembre (otros dicen que fue el 2 de diciembre) de 1562 en Madrid, Lope nacería poco después de que lo hicieran otros grandes escritores del Siglo de Oro español como Cervantes, Góngora, Mateo Alemán o Vicente Espinel. Lope de Vega pasó parte de su infancia con su tío, Miguel de Carpio, inquisidor de Sevilla, quien ...

  2. El legado literario de Lope de Vega abarca una amplia gama de géneros, siendo sus obras de teatro las que le han otorgado mayor reconocimiento. A continuación, presentamos una selección de sus obras teatrales más destacadas, cada una de ellas reflejo del ingenio y talento de este prolífico dramaturgo. La dama boba.

  3. Con esta nueva forma de modificar su fórmula dramática, recibió burlas, críticas y oposición a sus obras, por ejemplo: los ataques fueron siempre a la utilización de las tres unidades de acción, lugar y tiempo que eran contrarias; también se enfocaron por humillar el teatro de Lope de Vega y las obras narrativas del mismo.

  4. El orden a seguir no será otro que el tradicional desde que Menéndez Pelayo se encaró con el teatro de Lope, a fin de realizar la monumental edición que la Academia Española dispuso se hiciera, en 1890. Una clasificación de las obras de Lope, desde un punto de vista estrictamente científico, es muy difícil hacerla.

  5. Fuenteovejuna. Comedia famosa. Lope de Vega. [ Nota preliminar: Esta obra pertenece a la Colección Teatro clásico español. Canon 60. La colección esencial del TC/12. Grupo de investigación PROLOPE. Edición digital con introducción y aparato crítico por gentileza de los editores.

  6. Listado de las comedias de Lope de Vega según el autor Sylvanus Grisworld Morley, divididas en Autoría de Lope, Autoría probable, Autoría dudosa y obras no escritas por Lope.

  7. 13 de dic. de 2018 · Para concluir nuestra lección con la biografía corta de Lope de Vega tenemos que mencionar la producción teatral del autor. Y es que fue en este género donde más destacó y donde se consagró como una de las figuras más importantes de su tiempo y, en general, de la historia de nuestra literatura. Lope fue el renovador del teatro español.