Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este náufrago español que, como sus contemporáneos, buscaba la tierra mítica de El Dorado encontró en cambio la fatigosa gloria de ser, sin saberlo, el fundador de dos estatus: el primer “mexicano” por adopción y el padre de los primeros mestizos. Conquistado y no conquistador, Gonzalo Guerrero es la contraparte de Cortés; con sus actos, ambos marcan desde un principio ese extraño ...

  2. Antes de asimilar la cultura maya, Gonzalo Guerrero, originario del poblado de Niebla (cerca del puerto de Palos, España), era marinero y arcabucero de Carlos V. Había participado en la conquista de Granada y, dentro del nuevo continente, en la de Darién. Ahí fue compañero de Jerónimo de Aguilar y Juan de Valdivia, cuya misión, en 1511 ...

  3. 1 de dic. de 2023 · Respuesta: El náufrago español que aprendió el maya y fue muy útil a Cortés como intérprete se llamaba Gerónimo de Aguilar. Aguilar fue recogido por los mayas en la costa de Yucatán después de un naufragio en 1511 y estuvo entre ellos durante ocho años, aprendiendo su idioma y costumbres. Cuando Cortés llegó a México en 1519 ...

  4. 9 de jul. de 2010 · Tras bautizarla e imponerle el nombre de “Marina” fue regalada a su vez a Alonso Hernández Portocarrero, uno de sus capitanes, Cortés descubre que Malintzin habla náhuatl y empieza a utilizarla como intérprete náhuatl-maya, ocupándose Jerónimo de Aguilar (náufrago español que había estado cautivo y que fue rescatado por Cortés en Cozumel) de la traducción maya-español.

  5. 14 de oct. de 2020 · Guerrero, conocido como El Renegado por las tropas españolas y considerado el padre del mestizaje, naufragó y acabó siendo un jefe maya que combatió contra los conquistadores españoles ...

  6. 7 de ago. de 2021 · 500 años: el español que llegó antes que Hernán Cortés, fue conquistado por una princesa maya y murió defendiendo el territorio A Gonzalo Guerrero se le recuerda como el padre del mestizaje ...

  7. Gonzalo Guerrero había llegado a las costas mayas, en la península de Yucatán, en el año 1512. Al lado de un puñado de supervivientes del naufragio de un barco español, consiguen lograr las riberas prácticamente de estado de inanición. Se creen a salvo, pero enseguida caerán a cargo de guerreros mayas para nada amistosos.