Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo atómico de Heisenberg, también conocido como la mecánica cuántica, fue propuesto por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927. Esta teoría se basa en la idea de que la posición y la velocidad de un electrón no se pueden conocer simultáneamente con precisión absoluta, lo que se conoce como el principio de incertidumbre de Heisenberg.

  2. issuu.com › equipoocool › docsDIRAC-JORDAN - Issuu

    El modelo atómico de Dirac-Jordan es la generalización relativista del operador hamiltoniano en la ecuación que describe la función de onda cuántica del electrón. Paul Adrien Maurice Dirac ...

  3. Fue el primero en formular la electrodinámica cuántica, si bien no pudo calcular cantidades arbitrarias debido al límite de distancias cortas que requiere de la renormalización. "En ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes. La poesía es exactamente lo contrario".

  4. El modelo atómico de Dirac-Jordan es la generalización relativista del operador hamiltoniano en la ecuación que describe la función de onda cuántica del electrón. A diferencia del modelo precedente, el de Schrodinger, no es necesario imponer el espín mediante el principio de exclusión de Pauli, ya que aparece de forma natural. Además, el modelo de Dirac-Jordan incorpora las ...

  5. Este modelo fue un gran avance en la comprensión de los átomos y permitió predecir con precisión las propiedades de los elementos químicos. En la década de 1930, el físico Paul Dirac desarrolló el modelo atómico relativista, que incluía los efectos de la relatividad en la mecánica cuántica.

  6. Modelo atómico de Dirac-Jordan. En 1926, el físico matemático alemán Pascual Jor- ... tiempo después Paul Dirac . retoma la teoría con mayor sencillez.

  7. La ecuación de Dirac es una ecuación de ondas relativista de la mecánica cuántica formulada por Paul Dirac en 1928. Da una descripción de las partículas elementales con masa de espín 1/2, como el electrón, y es consistente con los principios de la mecánica cuántica y de la teoría de la relatividad especial, explicando de forma natural la existencia del espín y de las antipartículas.