Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Autor: Larra, Mariano José de, 1809-1837; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022; Volumen y soporte de la unidad de descripción: ePub; Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Obras completas de D. Mariano José de Larra, Barcelona, Montaner y Simon, 1886, pp. 934-955. ISBN: 978-84-1143-327 ...

  2. Mariano José De Larra. La verdad es como el agua filtrada, que no llega a los labios sino a través del cieno. Mariano Jose de Larra. Los madrileños se acercan al circo a ver un animal tan bueno como hostigado, que lidia con dos docenas de fieras disfrazadas de hombres. Mariano Jose de Larra.

  3. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y ...

  4. A La Memoria Desgraciada Del Joven Literato D. Mariano José De Larra de Jose Zorrilla. Te invitamos a recorrer los poemas de Jose Zorrilla. Disfruta también de nuestros poemas del alma, de amor, de amistad , de familia, etc. Otros poemas que pueden interesarte son: A Buen Juez, Mejor Testigo, A Mi Hija, Aparta De Tus Ojos La Nube Perfumada, Escena Xii, Oriental, ¡ay Del Triste!, Aquí ...

  5. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro, nació en Madrid, el 24 de marzo de 1809. En 1813 se trasladó a Burdeos, pues su padre, don Mariano de Larra y Langelot, se había incorporado como cirujano militar en las filas de José Bonaparte, regresando a España en 1818, gracias a una amnistía. Su madre se llamaba María Dolores Sánchez de ...

  6. Mariano José de Larra nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid. Hijo de María de los Dolores Sánchez de Castro y Mariano de Larra y Langelot. Durante la ocupación francesa, y pasó algunos años de su infancia junto a su padre en Burdeos .

  7. Mientras pasa el crudo frío, que vacío nunca esté. Lejos vayan de tu pecho el despecho. el desdén, Mientras Fabio el bosque umbroso va cuidoso. registrar, yo gozando con mil lazos tus abrazos, bien será Que unas veces en mi vaso. en tus labios otras beba, ya del rancio de Peralta, ya la dulce miel hiblea.