Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La gnoseología, o teoría del conocimiento, surge como una disciplina filosófica en la Edad Moderna, cuestionando la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Esta corriente sostiene que la realidad no es un dato inmutable, sino un objeto de análisis y debate. Los filósofos de esta época, como René Descartes, subrayaron la ...

  2. LA FILOSOFÍA MODERNA. Sistema racionalista. Descartes. Nota: Pienso, luego existo. Tesis. La filosofía debe pivotar en torno al problema del conocimiento humano. La razón es la principal del conocimiento; debe rechazarse cualquier conocimiento que proceda de los sentidos. El conocimientos humano no posee límites si utilizas el método adecuado.

  3. 16 de dic. de 2019 · Las obras más importantes de René Descartes son: Reglas para la dirección del espíritu, Discurso del método, Meditaciones metafísicas, Los principios de la filosofía, Las pasiones del alma, El tratado del hombre o Cartas filosóficas. Otros autores racionalistas son Christian Wolff, Baruch Spinoza o Gottfried Leibniz. Filosofía moderna.

  4. El concepto de "arché" fue fundamental para el desarrollo de la filosofía posterior, ya que permitió establecer una base para la reflexión filosófica y la búsqueda del conocimiento. Además, el concepto de "arché" influyó en la noción de causa y efecto, que fue desarrollada por Aristóteles y que es fundamental en la ciencia moderna.

  5. La Edad Moderna, que es el período comprendido desde la toma de Constantinopla en 1453, hasta principios de la Revolución Francesa en 1789 y comienzos de la revolución industrial, se caracteriza por el surgimiento y desarrollo de las ciencias físicas y naturales y es entonces cuando la filosofía se centra en el problema del conocimiento.

  6. La filosofía debe pivotar en torno al problema del conocimiento humano. La experiencia es la fuente del conocimiento. El conocimiento posee un límite. El método del conocimiento no es el deductivo, sino el inductivo. Ideas adquiridas. El objetivo de la Filosifía es destruir los errores y falsas ideas de la Metafísica.

  7. La Ética a Nicómaco de Aristóteles es una obra fundamental en la historia de la filosofía, ya que en ella se presenta una reflexión profunda sobre los principios de la ética y la moral. Aristóteles parte de la premisa de que la felicidad es el fin último de la vida humana, y para alcanzarla es necesario seguir ciertos principios éticos y morales.