Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · La dictadura de Primo de Rivera fue una etapa de la historia política española que comenzó con el golpe de Estado encabezado por el militar español Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923. Fue un régimen autoritario que suspendió la Constitución de 1876 y gobernó el país con la aprobación del rey Alfonso XIII.

  2. La caída de la Dictadura de Primo de Rivera tuvo lugar el 28 de enero de 1930 cuando el general Miguel Primo de Rivera se vio obligado a presentar su dimisión al rey de España Alfonso XIII y este la aceptó, dando paso a la Dictablanda de Dámaso Berenguer. El fin de la dictadura de Primo de Rivera fue la culminación de un proceso que comenzó varios meses antes.

  3. Miguel Primo de Rivera. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, militar y dictador español, nació en Jerez de la Frontera el 8 de enero de 1870 y murió en París el 16 de marzo de 1930. Antes de imponer su régimen fue considerado un héroe en la última guerra carlista, gobernó Filipinas y ostentó el cargo de ministro de la Guerra en diversas ...

  4. 22 de jun. de 2022 · Primo de Rivera – Biografía breve. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un dictador y militar español que gobernó el país entre 1923 y 1930, tras encabezar, el 13 de septiembre de 1923, un golpe de Estado que contaba con el visto bueno del propio monarca, Alfonso XIII.

  5. 21 de abr. de 2023 · El hijo del dictador Miguel Primo de Rivera pasó a la hitoria por ser la gran imagen del fascismo en España durante la Segunda República. Su figura fue después utilizada por el caudillo para ...

  6. 24 de abr. de 2023 · José Antonio Primo de Rivera fue encarcelado en marzo de 1936 en la cárcel de Alicante y pocos meses después del inicio de la Guerra Civil, el 20 de noviembre, fue fusilado por conspiración y ...

  7. 13 de sept. de 2023 · Miguel Primo de Rivera proclamó hace 100 años una dictadura que contó con el apoyo del Rey y que no tuvo oposición del Ejército, del Gobierno ni de gran parte de la población.