Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2022 · Vídeo el directo sobre el retrato de la emperatriz Isabel de Portugal pintado por Tiziano en 1548. Sala 56 del Museo del Prado

    • 12 min
    • 108.6K
    • Museo Nacional del Prado
  2. Muy posiblemente fue ahora cuando pintó a instancias del emperador el retrato doble de Carlos V e Isabel de Portugal de medio cuerpo, retrato actualmente perdido pero conocido por una copia de Rubens conservada en Madrid, Fundación Casa de Alba. Para el retrato de Isabel se sirvió del retrato anterior, de cuerpo entero y vestida de negro ...

  3. Resumir este artículo para un niño de 10 años. El retrato de Isabel de Portugal es una obra del pintor renacentista Tiziano realizada en 1548, conservándose en la actualidad en el Museo del Prado de Madrid, procedente de la Colección Real. Datos rápidos Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal (Ritratto di Isabella del Portogallo ...

  4. Amberes (1589-1600), Mantua (9 de mayo de 1600-1608), España (1603), Amberes (1608-1640), Países Bajos (1612), París (23 de mayo de 1623-29 de junio de 1623, 4 de febrero de 1625-9 de junio de 1625), Calais (noviembre de 1626), París (diciembre de 1626), Bruselas (1627), Países Bajos (10 de julio de 1627-6 de agosto de 1627), España (26 de agosto de 1628-29 de abril de 1629), Londres (18 ...

  5. Isabel de Portugal. Isabel de Portugal ( Zaragoza, 1271 1 - Estremoz, 1336), o Isabel de Aragón, fue reina consorte de Portugal entre 1282 y 1325, declarada santa por la Iglesia católica. Hija del rey Pedro III de Aragón y de la reina Constanza II de Sicilia, se le puso el nombre de Isabel en honor a su tía-abuela, Isabel de Hungría .

  6. Retrato de La emperatriz Isabel de Portugal en 1548 por Tiziano, Museo del Prado, Madrid . El trece de mayo, los monarcas salieron con destino a Granada y ahí permanecieron seis meses instalados ...

  7. 31 de ago. de 2016 · Por eso la demencia de Isabel de Portugal fue atribuida a las dos muertes: primero la de Álvaro de Luna, y luego la de su esposo Juan, un año después de haber muerto el privado. La profunda tristeza que provocaron los sucesos hizo que Isabel se retirase a la villa de Arévalo, sumida en el silencio y, al parecer, atormentada por el fantasma del condestable.