Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2022 · Felipe IV, el Rey Planeta, nació en Valladolid un 8 de abril de 1605 y falleció un 17 de septiembre de 1665. Fue monarca de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte . También portó la corona de Portugal hasta diciembre de 1640, cuando los lusos se independizaron del dominio español.

  2. Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta», fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los ...

  3. Philip IV (Spanish: Felipe Domingo Victor de la Cruz de Austria y Austria, [1] Portuguese: Filipe; 8 April 1605 – 17 September 1665), also called the Planet King (Spanish: Rey Planeta ), was King of Spain from 1621 to his death and (as Philip III) King of Portugal from 1621 to 1640. Philip is remembered for his patronage of the arts ...

  4. 27 de oct. de 2016 · Felipe IV era conocido en el reino como 'El Grande' o el 'Rey Planeta', a pesar de que nunca salió de España. Históricamente, también se le atribuye el apodo de ' Rey Pasmado' , en referencia ...

  5. 16 de sept. de 2019 · Felipe IV pasó a la historia por haber tenido muchísimas aventuras amorosas y más de 46 hijos ilegítimos pero él también sería conocido por ser el rey que pe...

    • 30 min
    • 162K
    • BioPic Channel
  6. Felipe IV de España. Felipe IV fue rey de las coronas de Castilla y Aragón. Nació el 8 de abril de 1605 en Valladolid. Hijo de Felipe III y de su esposa Margarita de Austria. Felipe IV llegó al trono a la muerte de su padre. Desde los diez años de edad, fue confiado a los cuidados de don Gaspar de Guzmán (conde-duque de Olivares), que le ...

  7. Felipe IV. Retrato ecuestre realizado por Diego Velázquez. Felipe IV reinó España entre 1621 y 1665. Sin embargo, encargó su labor al conde-duque de Olivares, al que luego reemplazó por Luis de Haro. Aunque quiso realizar varias modificaciones, tanto en la hacienda como en la economía, etc., debido a los problemas internos y externos ...