Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de ene. de 2019 · Consejos para aliviar los síntomas de los vértigos. En el caso de sufrir episodios de vértigos, es recomendable tomar las siguientes precauciones: 1. Acuéstate inmediatamente. Cuando aparezcan los síntomas, trata de no moverte y túmbate de inmediato. No intentes leer, mirar el móvil o realizar cualquier otra actividad. 2.

  2. 7 de may. de 2023 · Las causas de la presencia de vértigos y mareos son diversas, ya que pueden estar asociados a una o más alteraciones por lo que lograr dar con la causa real de este problema es importante, algunas de ellas son: Alteraciones en el oído. Problemas visualesCambios repentinos en la presión arterial. Trastornos producidos por infecciones virales ...

  3. Examinaremos las posibles causas de esta relación, como la tensión muscular, los desequilibrios en la columnacervical y la irritación de los nervios. Además, exploraremos qué herramientas terapéuticas se pueden utilizar para reducir tanto el dolor de cabeza como los vértigos cervicales asociados.

  4. Las causas de un vértigo pueden ser: Vértigos periféricos (por afectación del laberinto en el oído interno o del nervio vestibular): Vértigo posicional paroxístico benigno.

  5. Te recomendamos leer: “Los 10 tipos de vértigo (causas, síntomas y tratamiento)”. 5. Mareo por malestar emocional. El mareo por malestar emocional es aquel que surge como consecuencia de algún tipo de sufrimiento a nivel psicológico. Puede deberse a la experimentación de una situación estresante, a ver algo desagradable o a sufrir ...

  6. Sus causas más destacables son las siguientes: Esclerosis múltiple: en la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca a la cubierta protectora de las células nerviosas, dañándolas de manera irreversible. Los vértigos representan uno de los múltiples síntomas de esta condición crónica y progresiva.

  7. Existen igualmente cuadros vertiginosos que suceden después de traumatismos craneales, que pueden deberse a daños en las estructuras del laberinto, o por sangrados de dicha localización a consecuencia del golpe. Algunos fármacos pueden provocar también vértigos por toxicidad directa en las estructuras del oído interno.