Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obra dramática. Obra dramática. Piezas teatrales. Comedias de capa y espada. Dramas y tragedias. Auto sacramental y comedia hagiográfica. Comedias mitológicas. Teatro cómico breve. Listado de las principales obras de teatro de Calderón de la Barca.

  2. Ejemplos de Características de las obras de Calderón de la Barca. En la producción calderoniana se distinguen dos etapas: la primera, hasta el cierre de los teatros (1644-1649), con obras destinadas a los corrales, y la segunda, desde su ordenación sacerdotal, en la que compone sus dramas más espectaculares.

  3. Biografía de Pedro Calderón de la Barca. Autor y dramaturgo español, Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) fue uno de los literatos barrocos más destacados del Siglo de Oro. Inició sus estudios en Valladolid, y al destacar en ellos, fue enviado por su padre al Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, estudiando gramática, latín ...

  4. Calderón de la Barca es una figura fundamental en la historia de la literatura española y su influencia se extiende mucho más allá de sus propias obras. Su estilo poético y profundo ha sido una fuente de inspiración para muchos escritores posteriores, incluyendo a grandes como Federico García Lorca y Antonio Buero Vallejo.

  5. Listado de todas las obras de Calderón de la Barca. html A secreto agravio, secreta venganza : comedia famosa / Pedro Calderón de la Barca; edición a cargo de Santiago Fernández Mosquera

  6. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Vida. La biografía de Calderón no ofrece hechos espectaculares, es una vida oscura y sin polémicas. Salió de origen hidalgo, fue soldado en su juventud, sacerdote después y caballero de Santiago por gracia de Felipe IV, rey de España (1621-1665). Llevó una vida reconcentrada, solitaria y estudiosa.

  7. Cronología del autor. Matrimonio de los padres de Calderón, Diego Calderón de la Barca y Ana M.ª de Henao y Riaño. Nace su hermano Diego. Nacimiento de su hermana Dorotea. Muere Felipe II y le sucede Felipe III. Felipe II, al borde de la muerte, manda cerrar los teatros.