Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Autor: Pedro Cervio. Anaximandro, milesio, discípulo de Tales, es el primer filosofo del que nos ha llegado un testimonio de su producción escrita: un corto fragmento, que ha sido numerosas veces comentado a lo largo de la historia de la filosofía. También hemos recibido algunas noticias suyas por medio de diversas fuentes doxográficas.

  2. Anaximandro fue un filósofo griego preocupado por buscar el cimiento de todas las cosas. Usó la experimentación mediante el método demostrativo, por lo que es considerado el primer científico del planeta. También es conocido como el primer filósofo occidental.

  3. Según la antigua tradición, el filósofo Anaximandro introdujo el gnomon (reloj de Sol) en Grecia, y lo utilizó para marcar las horas y medir el tiempo, marcar las estaciones, los solsticios, los equinoccios y hacer observaciones astronómicas. Se le atribuye el descubrimiento de la oblicuidad del zodíaco. Anaximandro enseñando el ...

  4. Sumérjanse en un recorrido por sus increíbles logros y descubran cómo sentaron las bases del pensamiento occidental. En esta ocasión, les invitamos a explorar el apasionante mundo de la filosofía presocrática, centrándonos en el destacado filósofo Anaximandro y su concepto revolucionario de lo infinito.

  5. 4 de abr. de 2018 · En esta selección de filósofos encontrarás a los intelectuales más relevantes en lo que respecta a los países occidentales. 1. Tales de Mileto (624-548 a.C.) Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo.

  6. Anaximandro, filósofo presocrático del siglo VI a.C., fue influido por las ideas de su maestro Tales de Mileto, pero también se vio influenciado por las corrientes filosóficas y científicas de su época. Su concepto clave, el apeiron, es una muestra de su originalidad y de cómo se diferenciaba de sus contemporáneos.

  7. Anaximandro pensó que los hombres descendieron de peces envueltos en cortezas espinosas, ya que con la forma de hombre no hubiesen podido sobrevivir a los ambientes hostiles presentes en la época. Se puede observar que, a pesar de la época y de los pocos métodos de observación que tenía, este filósofo pudo advertir lo que después de definió como evolución.