Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Espinosa Licón resaltó el aumento del presupuesto que tendrán a partir del próximo año y que será superior a los mil millones de pesos, por lo que se comprometió a transparentar el uso de los recursos y enfocarse a la infraestructura del Poder Judicial para evitar que haya aumento de sueldo para magistrados y consejeros de la Judicatura.

  2. Hace 4 días · Las versiones estenográficas consistentes en las minutas de las sesiones del pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Jalisco, quién lo requiera podrá solicitar una reproducción a través de la unidad de transparencia (en su caso en versión pública) Transparencia Artículo 11. Información Fundamental Fracción VI, Regresar Las ...

  3. Daniel Espinosa Licón. 8.044 Me gusta · 479 personas están hablando de esto. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura...

  4. 15 de dic. de 2020 · Sin mucha sorpresa, este martes el magistrado Daniel Espinosa Licón fue elegido por unanimidad como el nuevo presidente del Poder Judicial para el periodo 2021-2022. Por unanimidad el magistrado Daniel Espinosa Licón fue elegido como el nuevo presidente del Poder Judicial para el periodo 2021-2022; antes de la votación Luis Enrique Villanueva se bajó de la contienda.

  5. Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  6. 7 de dic. de 2021 · Daniel Espinosa Licón destacó que con una gestión austera alcanzó logros como eficiencia y justicia igualitaria. El martes 7 de diciembre, Daniel Espinosa Licón rindió su primer informe de gobierno como magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. En su mensaje destacó que en un año se ha logrado la ...

  7. En medio de los gritos de trabajadores del Consejo de la Judicatura que se manifestaban en la calle e impedidos para pasar al recinto debido a la valla metálica que se colocó, Daniel Espinosa destacó que uno de los avances importantes fue la implementación de la capacitación de elementos de la policía y de jueces para pasar del 60% al 40% las llamadas detenciones ilegales, la mayoría de ...