Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de abr. de 2024 · Vista el desierto de Death Valley California. El Death Valley National Park o Parque Nacional del Valle de la Muerte es un desierto y, un Parque Nacional que se encuentra al sureste de California, a unos 240 kilómetros al oeste de Las Vegas. Es una visita imprescindible para los viajeros de la Ruta 66, Las Vegas o la Costa Oeste de Estados Unidos.

  2. Próximamente post sobre esto 😉. Como último consejo, cuidado con la fauna autóctona, que varía en función de si es de día o de noche. No os asustéis pero los habitantes del Valle de la Muerte, además de los Timbisha, son animalillos como las lagartijas, burros, arañas, serpientes, ratas, escorpiones, zorros o coyotes.

  3. Ubehebe Crater. Ubehebe Crater es un cráter volcánico de unos 800 metros de diámetro y 230 metros de profundidad. Estos son solo algunos de los lugares que ver en el Valle de la Muerte o Death Valley, pero hay muchos más que merecen una visita, como Devil’s Golf Course, Scotty’s Castle o Racetrack Playa.

  4. 28 de jul. de 2021 · Con la presencia de las tormentas que se generan en invierno en el Pacífico, estas van avanzando hacia el este, llegando totalmente secas al Valle de la Muerte. Por esta razón, en el Death Valley es difícil que las precipitaciones alcancen los 50 litros/m2 al año. Además que las temperaturas en los meses de verano rondan entre los 52º y ...

  5. 5 de jun. de 2018 · El Valle de la Muerte o Death Valley es un valle situado en el Desierto de Mojave, en el interior de California. Habitado por algunas tribus indígenas indias, se le llamó Valle de la Muerte en la época de la Fiebre de Oro californiana, cuando muchos fallecían intentando cruzarlo. Es famoso por ser el lugar más caliente y seco del mundo ...

  6. 17 de nov. de 2015 · La carretera 190 es la vía principal que cruza el mismo parque. Si uno va con prisa y no quiere dedicarle nada de tiempo al parque, simplemente con cruzar esta carretera se lleva una buena idea de lo que es el desierto en sí. Nos llamó mucho la atención la cantidad de caravanas y 4×4 que vimos en todo el trayecto.

  7. 4. Curiosamente, el año en que se registró la temperatura más alta, 1913, fue también el de la mayor cantidad de lluvias desde que se llevan registros, y fue de apenas 114 milímetros. Termómetro marcando 102º F (38,8º C), en el Valle de la Muerte. 5. Siguiendo con el tema del calor, en 2001 en el Valle de la Muerte se registró un ...