Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Ciencia nueva es una obra clave de la tradición cultural de Occidente. Su concepción es de tal riqueza que se ha considerado a su autor, Giambattista Vico (1688-1744), precursor de los románticos, de Hegel y de Marx; da origen a la Estética moderna, y crea el ámbito necesario para el surgimiento de las ciencias humanas, cimentando los fundamentos de la lingüística y de la ...

  2. La Ciencia nueva es una obra clave de la tradición cultural de Occidente. Su concepción es de tal riqueza que se ha considerado a su autor, Giambattista Vico (1688-1744), precursor de los románticos, de Hegel y de Marx; da origen a la Estética moderna, y crea el ámbito necesario para el surgimiento de las ciencias humanas, cimentando los fundamentos de la lingüística y de la ...

  3. La Ciencia nueva es una obra clave de la tradición cultural de Occidente. Su concepción es de tal riqueza que se ha considerado a su autor, Giambattista Vico (1688-1744), precursor de los románticos, de Hegel y de Marx; da origen a la Estética moderna, y crea el ámbito necesario para el surgimiento de las ciencias humanas, cimentando los fundamentos de la lingüística y de la ...

  4. Vico, Giambattista; Año. 1960; Tema. Filosofía italiana; Tipo de documento. ... Principios de una ciencia nueva entorno a la naturaleza común de las naciones. 2021 ...

  5. Esta Ciencia Nueva se orienta mediante una Moral del género humano por la que se hallan los Términos en cuyo ceñido ámbito discurren las Costumbres de las Naciones. Download. XML. Esta Ciencia Nueva se orienta mediante una Política del género humano con la que se hallan los primeros gobiernos, en estado Familiar, Divinos.

  6. Giambattista Vico, Giambattista Vigo o Giovanbattista Vico ( Nápoles, 23 de junio de 1668- ibídem, 23 de enero de 1744) fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer ( verum ipsum factum ). Vico criticó la expansión del racionalismo moderno, fue un apologista de la ...

  7. En 1741 abandonó su cátedra de retórica y perdió la memoria durante los últimos años de su vida. Falleció en 1744. Vico escribió varias obras a lo largo de su vida, ninguna de las cuales consiguió superar el marco local del sur de Italia. La principal de ellas, Principios de una ciencia nueva, fue recibida con frialdad por los napolitanos.