Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › Hans_BaldungHans Baldung - Wikipedia

    Hans Baldung (1484 or 1485 – September 1545), called Hans Baldung Grien, [a] (being an early nickname, because of his predilection for the colour green), was a painter, printer, engraver, draftsman, and stained glass artist, who was considered the most gifted student of Albrecht Dürer and whose art belongs to both German Renaissance and ...

  2. Hans Baldung (born c. 1484, Schwäbisch Gmünd, Württemberg [Germany]—died 1545, Imperial Free City of Strasbourg [now Strasbourg, France]) was a painter and graphic artist, one of the most outstanding figures in northern Renaissance art. He served as an assistant to Albrecht Dürer, whose influence is apparent in his early works, although ...

  3. La Muerte y la doncella es una pintura realizada en 1517 por el artista alemán Hans Baldung (también conocido como Hans Baldung Grien) que se encuentra en la colección del Museo de Arte de Basilea, Suiza. Baldung fue un discípulo y protegido de Alberto Durero y adoptó gran parte del estilo y motivos de Durero, pero con un mayor ...

  4. Armonía (Las Tres Gracias) Armonía (Las Tres Gracias) es un óleo sobre tabla pintado entre 1541 y 1544 por el artista alemán Hans Baldung, conservado en el Museo del Prado . El trabajo, en formato vertical y tamaño casi natural, es una pintura alegórica que forma pareja o pendant con la conocida Las tres edades y la Muerte.

  5. 16 de dic. de 2022 · Técnica: Óleo (81,9 x 65,2 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Personas y animales se ahogan en el diluvio universal enviado por Dios para limpiar un poco el planeta. ¿Quién mejor para mostrar esta bíblica catástrofe que el gran Hans Baldung, (apodado Grien a veces)? Las obras de este artista alemán son de una crispada expresividad y ...

  6. 19 de ene. de 2015 · Hans Baldung ha sido uno de los pintores más prolíferos de la estética renacentista alemana, sin embargo sus obras no han resultado demasiado conocidas por el gran público al especializarse en una temática ocultista y macabra que chocaba directamente con las estrictas normas morales impuestas por la Inquisición a lo largo de los siglos XV y XVI.