Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ene. de 2006 · Joseph Beuys fue uno de los artistas alemanes más conocidos, ... en 1982, Beuys realiza "Transformación" y "7000 robles", proyecto de enorme éxito, en cuyo marco quiere plantar 7000 árboles.

  2. 7 de dic. de 2008 · Joseph Beuys. Es un ejercicio muy saludable pensar cada acto como obra de arte. Beuys lo llevó a la práctica de muchas maneras. En Documenta 7, celebrada en 1982, propuso plantar 7000 robles, cada uno junto a una columna de basalto.

  3. 20 de abr. de 2020 · My Timelapsvideo "Joseph Beuys – 7000 Oaks" was shown in during the exhibition "The Myth of Documenta – Arnold Bode and His Heirs" in Beijing. The theme of ...

    • 2 min
    • 6.4K
    • Milan Soremski
  4. 7000 robles Joseph Beuys Irene García Bocanegra INDICE Descripción Documentación gráfica Discurso de la obra Versiones biografía Discurso del artista Interés personal Conclusiones bibliografía Con motivo de Documenta 7 de Kassel (1982) Joseph Beuys plantea el inicio de la acción “7000 robles”, dicha acción consistió en plantar 7000 robles junto a 7000 columnas poliédricas de ...

  5. Overview. Joseph Beuys’s project 7000 Eichen (7000 Oaks) began in 1982 at Documenta 7 in Kassel, Germany. His plan called for the planting of 7,000 trees—each paired with a columnar basalt stone approximately four feet high and positioned above ground—throughout the greater city of Kassel. With major support from Dia Art Foundation, the ...

  6. 7 de dic. de 2008 · 7000 Robles. Joseph Beuys. Es un ejercicio muy saludable pensar cada acto como obra de arte. Beuys lo llevó a la práctica de muchas maneras. En Documenta 7, celebrada en 1982, propuso plantar 7000 robles, cada uno junto a una columna de basalto. Su acción tardó cinco años en completarse –se terminó un año después de su muerte ...

  7. 21 de ago. de 2023 · Su obra "7000 Eichen" (7000 robles) es un ejemplo sorprendente de su activismo ecológico, que implica la plantación de robles como acto de regeneración ambiental. La dimensión del tiempo: Joseph Beuys trabajó frecuentemente con la noción de tiempo en sus obras, no sólo en la duración de sus actuaciones, sino también en la incorporación de elementos temporales, como relojes y horarios.