Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cronología. Índice para acceder a la biografía y cronología del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón.

  2. Juan Ruiz de Alarcón. HTML. Descripción: Sito web en el que se abordan la biografía, estudios críticos y obra literaria de este destacado autor perteneciente a la corriente barroca. Palabras clave: Juan Ruiz de Alarcón, Teatro, Prosa, Barroco. Contribuciones: Editor: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  3. Fallecimiento. 4 de agosto de 1639. Madrid, España. Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Escritor que cultivó distintas variantes de la dramaturgia. Aunque nacido en México, es considerado una el novohispano, que pudo colocarse a la altura de los grandes autores del teatro español del Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de ...

  4. Presentación del portal Juan Ruiz de Alarcón. No le falta razón a Antonio Mira de Amescua cuando, al aprobar en 1622 la primera parte de las comedias alarconianas, califica a este teatro como de «mucha doctrina moral y política». Si, por un lado, se puede entender como un verdadero espejo de nobles, casi como un manual de comportamiento ...

  5. Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza ( Taxco, 1581 - Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que impulsó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destaca La verdad sospechosa, comedia que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano y es comparable a las mejores piezas de ...

  6. Vida y Biografía de Juan Ruiz de Alarcón. (Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza; Taxco o Ciudad de México, 1580 - Madrid, 1639) Autor dramático que, si bien nativo de México, se considera entre las figuras mucho más resaltadas del teatro español de los Siglos de Oro. Era hijo de una familia acomodada de ascendencia de españa, ilustre más ...

  7. Juan Ruiz de Alarcón: biografía y comedias. Arellano, Ignacio (coord.) La vida y obra del licenciado don Juan Ruiz de Alarcón ha sido un tema de investigación para literatos, críticos e historiadores desde el siglo XVIII. La doctora Margarita Peña, en este breve esbozo biobliográfica, presente el panorama que la crítica literaria ha ...