Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La madre de Máximo Gorki es una novela que relata la historia de Pelagia, una mujer que lucha contra el régimen zarista y cuyo hijo, Pável, es un líder socialista en la fábrica en la que trabaja. La historia comienza con la muerte de su marido y el cambio en la actitud de su hijo, lo que lleva a Pelagia a involucrarse en las actividades ...

  2. Gorki narra la historia de Pelagia, conocida como “ La madr e”, personaje que simboliza el despertar del proletariado ruso a la realidad socialista, dicho despertar llevó a una lucha que se cobraría con la vida de algunos de los personajes. Tras la muerte del marido de Pelagia, el cual la martiriza, tanto física como psíquicamente ...

  3. Los días de fiesta dormían hasta eso de las diez de la mañana; luego, la gente seria y casada se ponía la ropa dominguera y se marchaba a misa, regañando a los mozos que encontraba a su paso, por su indiferencia en punto a religión. Volvían de la iglesia a casa, comían unas empanadas y acostábanse de nuevo a dormir, hasta el atardecer.

  4. Sinopsis de LA MADRE. La personalidad controvertida, rebelde, inconformista, romántica y realista a la vez, de Máximo Gorki ha dado lugar a su estilo personal e inconfundible. En su época, la popularidad social de Gorki se equiparó a la de Chéjov o Tolstói, tal era la fuerza que transmitía y el atractivo que sentía el público lector de ...

  5. Tábano, no. 13 (2017), 86-100. . La novela de Máximo Gorki, La madre, es considerada el principal antecedente de la corriente estética propia del régimen comunista soviético, el realismo socialista. Esta manera de hacer arte se consolida con la toma del poder por parte de la facción bolchevique.

  6. 20 de nov. de 2019 · Mat (1906;Madre ) es probablemente la menos exitosa de las novelas, pero tiene un interés considerable como el único trabajo largo de Gorki dedicado al movimiento revolucionario ruso. Se convirtió en una notable película muda de Vsevolod Pudovkin (1926) y fue dramatizada por Bertolt Brecht en Die Mutter (1930–31).

  7. La primera parte del libro me resulta atractiva en este sentido, con la formación de la célula y hasta la manifestación del primero de mayo. A partir de ahí, en la segunda parte, para mí, el libro decae, se vuelve muy lento y sin mucho más contenido aparte de las actividades panfletarias de la madre. Termina haciéndose un poco repetitivo.

  1. Otras búsquedas realizadas