Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1) Para solicitar la libertad condicional usted deberá haber cumplido con estos requisitos: A) Que el condenado haya cumplido las tres quintas (3/5) partes de la pena impuesta. B) Que su adecuado desempeño y comportamiento durante el tratamiento penitenciario en el centro de reclusión permita suponer fundadamente que no existe necesidad de continuar la ejecución de la pena.

  2. Libertad condicional. La libertad condicional es una medida alternativa a una pena privativa de libertad, como la prisión o el arresto domiciliario, que contemplan los ordenamientos jurídicos de algunos países, y que es posible imponer en la sentencia cuando se cumplen ciertos requisitos establecidos en la ley, que le permite al condenado ...

  3. Hasta entonces la libertad condicional era una forma específica de cumplimiento de la pena de privación de libertad enfocada a preparar la vida del penado en libertad. La reforma transmuta la naturaleza jurídica de la libertad condicional, que se configura como una modalidad de la suspensión de la ejecución del resto de las penas de prisión( art. 72.1 LO 1/1979, de 26 de septiembre , LOGP).

  4. Descubriremos qué es, cuál es su concepto, significado, diferencia con la libertad vigilada, y mucho más. ¿Qué es libertad condicional? La libertad condicional es una situación jurídica que permite a una persona que ha cumplido una sentencia de privación de libertad (cárcel) volver a la sociedad bajo ciertas condiciones y con la supervisión de un tutor o agente de libertad condicional.

  5. La LO 1/2015 establece que la libertad condicional es una forma de suspensión de la pena de prisión y de la prisión permanente revisable, que tiene lugar durante la ejecución de dichas penas. Es decir, ya no estamos ante una forma de cumplimiento de la pena, de manera que el tiempo que pase el penado en libertad condicional no computa a ...

  6. ¿Qué es la libertad condicional? Podemos definir el concepto de la libertad condicional como el permiso que pude ser concedido a un reo o preso, es decir a una persona privada de libertad, normalmente motivado por su buen comportamiento en la institución penitenciaria, y que afectará solamente al cumplimiento de la última parte de la pena a la que hubiese sido condenado.

  7. Qué técnico y frio suena el concepto libertad condicional. Qué fácil resulta hablar de libertad cuando gozamos de ella y cuando la disfrutamos sin peligro alguno. Una de las misiones u objetivos del ciudadano en general, y del abogado en particular, consiste en empatizar con el semejante.