Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2020 · Ninguno de los dos tiene ni un centavo pero están enamorados y deciden casarse, con la condición de que se separarán amistosamente si en un futuro alguno de ellos encuentra «un partido mejor». Los reflejos de la luna (1922), publicada dos años después de que Edith Wharton ganara el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia, plantea ...

  2. 7 de sept. de 2021 · Los reflejos de la luna es una de las novelas precursoras del género romántico contemporáneo que tanto nos gusta y nos enamora.A través de unas escasas trescientas páginas, Edith Wharton nos habla de la conveniencia del matrimonio, de las mentiras y la frivolidad conforme va desplegando frente a nuestros ojos el día a día de una pareja pobre que se basan de la generosidad de sus amigos ...

  3. Los reflejos de la luna (1922), publicada dos años después de que Edith Wharton ganara el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia, plantea dilemas morales a través de una animada trama de intrigas, humillaciones y malentendidos. - ver opiniones y comentarios.

  4. Los reflejos de la luna (1922), publicada dos años después de que Edith Wharton ganara el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia, plantea estos dilemas a través de una agitada trama de intrigas, humillaciones y malentendidos.

  5. Los reflejos de la luna (1922), publicada dos años después de que Edith Wharton ganara el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia, plantea estos dilemas a través de una agitada trama de intrigas, humillaciones y malentendidos.

  6. Ninguno de los dos tiene ni un centavo pero están enamorados y deciden casarse, con la condición de que se separarán amistosamente si en un futuro alguno de ellos encuentra «un partido mejor». Los reflejos de la luna (1922), publicada dos años después de que Edith Wharton ganara el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia, plantea ...

  7. LOS REFLEJOS DE LA LUNA, WHARTON, EDITH, 20,19€. ... HIJAS DEL PINTOR, LAS HOWES, EMILY Peggy y Molly son las hijas y modelos de Thomas Gainsborough, uno de los retratistas ingleses más famosos del siglo xviii.