Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es deudor y fiel representante de una transición. No sólo de ordenes políticos o de diferentes maneras de legitimar el poder. Es la transición fundante de la redefinición del sentido, el porqué de lo político. La conceptualización del hombre frente al regnum y al sacerdotium está en tela de juicio.

  2. El pensamiento político de Marsilio de Padua representa un esfuerzo sin prece-dentes por dar al poder un fundamento racional a principios del siglo XIV. Defendió la autosuficiencia del hecho político y el fundamento autónomo del Estado, que se-rían la gran contribución de Marsilio a la historia del pensamiento político occiden-tal.

  3. tiene Marsilio de Padua es tan distinta del regnum medieval como la que encon-traremos en El Príncipede Maquiavelo, señalando que sus ideas representan el “anello di congiunzione” entre Dante y Maquiavelo4. Antes de ellos, Baldassare Bernardo Bayona Aznar Marsilio de Padua y Maquiavelo: una lectura comparada Foro Interno 2007, 7, 11-34 12

  4. El artículo estudia el significado de ‘paz’ en El defensor de la paz (1324), la principal obra de Marsilio de Padua y, probablemente, del pensamiento político de la baja Edad Media. Marsilio considera la ley el fundamento de la civitas y la paz el objetivo de su institución; y sitúa en el

  5. ‘Paz’ en El defensor de la paz, es la principal obra de Marsilio de Padua y, probablemente, del pensamiento político de la Baja Edad Media. Su aportación pacifista, es una de las más valientes de su época y está animada por ser capaz de mantener en paz a su pueblo en el concierto del orbe cristiano y, a ser posible, en medio de todos los pueblos de la tierra.

  6. El Defensor pacis de Marsilio de Padua ha tenido una formidable repercusión en la crítica moderna. Durante mucho tiempo el debate estuvo dominado por la cuestión de la presunta “modernidad” de Marsilio respecto de sus tesis sobre la fuente del poder político, el origen de la sociedad, la naturaleza de la ley, etc.

  7. está lejos de la idea moderna de soberanía, así como del liberalismo y de la voluntad general de Rousseau. No tuvo éxito en su tiempo, pero influyó en la reforma anglicana y en el erastianismo de Hobbes. Palabras clave: dualismo, filosofía política, Iglesia, Marsilio de Padua, Papado, poder, so-beranía. ABSTRACT. This paper explains the ...