Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de dic. de 2019 · Sócrates, Platón y Aristóteles. En un principio los antiguos griegos recurrieron a relatos mitológicos para explicar los fenómenos naturales que no podían entender. Pero a partir del 600 a. C., intentaron encontrar una explicación racional a esos misterios. Así nació la filosofía.Los primeros filósofos intentaron descubrir qué ...

  2. martes, 22 de octubre de 2013. 2. Problema de la naturaleza en Platón y Aristóteles. “Confianza en la razón” puesto que ella si nos permite acercarnos a objetos inmutables. “Necesidad de un mundo ideal” Ya que en el estaría todo lo que da sentido a esta parte sensible de la realidad. ¿Cuál será el método apropiado para llegar a ...

  3. 23 de nov. de 2016 · 2. De noche, especialmente, es hermoso creer en la luz. Una de las frases de Platón acerca de la fe durante tiempos difíciles. 3. La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco. Platón hacía una apología constante de la humildad. 4. Pensar es el diálogo del alma consigo misma.

  4. Platón. (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no ...

  5. I.2. PLAT N Y ARIST TELES. Arist teles fue el primero en se alar que el estudio de las causas de los fen menos se hab a iniciado con Tales de Mileto, de quien se sabe que estaba vivo en el a o 585 a.C. El fen meno general que Tales y otros fil sofos presocr ticos intentaban explicar era la existencia del cambio continuo en las apariencias frente a la preservaci n de la naturaleza; para ello ...

  6. 6 coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles. En el cuadro de Rafael La escuela de Atenas, Platón señala hacia arriba. Con el dedo apunta al lugar donde, en su opinión, reside el mundo verdadero, el de las ideas. Para Aristóteles, el mundo verdadero es el sensible, y la esencia de las cosas no reside en un mundo separado, sino ...

  1. Otras búsquedas realizadas