Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Subjetivismo: Protagoras. Protágoras de Abdera (en griego Πρωταγόρας) (Abdera 485 a. C.-411 a. C. aproximadamente), sofista griego. Admirado experto en retóricaque recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia. Platón le acredita como el inventor del ...

  2. Protágoras, que se define a sí mismo como un maestro de areté, defendió también la idea de progreso de la humanidad en su obra De la organización primitiva, que trataba del supuesto estado natural e inicial de los hombres. Conocemos sus tesis a través del mito que Platón pone en boca de Protágoras en el diálogo del mismo nombre, y en ...

  3. El subjetivismo es la escuela filosófica propone que a manera de afirmación que la fuente de todo conocimiento y de cualquier interpretación como verdad depende mucho de la persona. También es toda teoría que puede afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro, es decir, algo que puede ser alterado por la conciencia ...

  4. 20 de oct. de 2022 · Espectacular vídeo sobre el SUBJETIVISMO en FILOSOFÍA. Ameno, entretenido, fácil, dinámico y muy ágil, en este vídeo hallarás:-Presentación por PROTÁGORAS ...

    • 8 min
    • 4.5K
    • Lenguaje, literatura y libertad
  5. Subjetivismo. En general, actitud que supone que toda afirmación sólo es verdadera para el sujeto que la pronuncia, en la misma línea, por ejemplo, que la tesis relativista y subjetivista a la vez de los sofistas, y en especial de Protágoras, que sostenían que «el hombre es la medida de todas las cosas» (doctrina del homo mensura ).

  6. 25 de nov. de 2009 · La Posibilidad del conocimiento. Subjetivismo y Relativismo. El subjetivismo y el relativismo son dos escuelas del conocimiento que señalan que hay una verdad, pero esta verdad tiene una validez limitada y a su vez, no hay ninguna verdad universalmente valida. Subjetivismo es: “Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se ...

  7. Edgar González-Varela. El discurso de Protágoras sobre el bien en el Protágoras (334a3-c6) no ha sido correctamente interpretado. En general se asume que el sofista expone en éste un tipo de relativismo en torno al bien, el cual aparentemente no recibe una respuesta de Sócrates. En este trabajo defiendo una interpretación distinta, según ...