Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · Fue promulgada el 5 de febrero de 1917, en el Teatro Iturbide de la Ciudad de Querétaro y entró en vigor el 1 de mayo de ese año. Fue la primer Carta Magna del siglo XX que estableció los derechos sociales para sus ciudadanos, tales como: la enseñanza laica y gratuita, propiedad de la tierra, derechos laborales y la libertad de expresión.

  2. 5 de feb. de 2022 · Milenio Digital. Ciudad de México / 05.02.2022 08:17:43. 0. En México y en otros países se conmemoran efemérides y otros hechos relevantes por el 5 de febrero, pero, ¿porqué en México es ...

  3. 2020: en Madrid se celebra el día nacional Forestal. En 1786 se crea el primer Cuerpo Nacional de Agentes Forestales. 2020: El rapero estadounidense Pop Smoke publica su segunda mixtape, Meet The Woo 2. 2021: en Catar, durante el Mundial de Clubes 2020, Tigres se convierte en el primer equipo de CONCACAF en poder llegar a la final de dicho ...

  4. Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.. El Día de la Independencia de Venezuela, también conocido como el Cinco de julio es la fiesta de la independencia nacional de Venezuela, marcada cada año el 5 de julio que celebra el aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela en 1811, convirtiendo al país en la primera colonia española de Sudamérica en ...

  5. 28 de ene. de 2020 · El 5 de febrero se conmemora el aniversario de la promulgación de la Constitución Política en 1917. Es por esa razón que esta fecha se considera como el Día de la Constitución Mexicana, pues ...

  6. 10 de feb. de 2024 · Efemérides del 10 de febrero: ¿qué se conmemora hoy? 1755 – Muere el filósofo y jurista francés Montesquieu. 1837 – Muere el escritor y dramaturgo ruso Aleksandr Pushkin. 1874 – En la provincia de Buenos Aires, Patricio Peralta Ramos funda Mar del Plata. 1897 – Nace la actriz estadounidense Judith Anderson.

  7. 1 de feb. de 2023 · El 5 de febrero se celebra el Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Según información del gobierno de México, esta fue la primera Carta Magna del siglo XX que estableció los derechos sociales para sus ciudadanos, tales como: enseñanza laica y gratuita, propiedad de la tierra, derechos laborales y la libertad de ...