Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2011 · Secularismo. Secularismo es la actuación orientada a la eliminación de la influencia religiosa en el Ámbito Público. Secular es la condición del Estado emancipado de lo religioso. Esta depuración no se busca expresamente por ser "religioso"; sino porque siendo este pensamiento particular, desde el Estado influye en todos.

  2. El secularismo es una filosofía que defiende la libertad de creencias y la tolerancia religiosa, además de la separación de la religión y el Estado. Esta corriente de pensamiento surge como respuesta a la influencia de la religión en la política y la sociedad, y defiende la idea de que el Estado debe ser neutral en cuanto a las creencias religiosas.

  3. 1. tr. Hacer secular lo que era eclesiástico. U. t. c. prnl. 2. tr. Autorizar a un religioso para que pueda vivir fuera de clausura. 3. tr. Reducir a un sacerdote católico al estado laical con dispensa de sus votos por la autoridad competente.

  4. www.elobservador.com.uy › nota › secularismoSecularismo - El Observador

    Por lo tanto, podríamos asumir la siguiente definición aproximada: el secularismo es el humanismo ateo o arreligioso aplicado en el nivel social; es el intento de construir un orden social que ...

  5. c. 1300, seculer, en referencia al clero, "viviendo en el mundo, no perteneciendo a una orden religiosa", también en general, "perteneciendo al estado" (en oposición a la Iglesia), del antiguo francés seculer, seculare (francés moderno séculier) y directamente del latín tardío saecularis "mundano, secular, relacionado con una generación ...

  6. Definición de Secular en un contexto histórico. En un contexto histórico, secular se refiere a un período de tiempo prolongado o a eventos que ocurren en ciclos repetitivos, como las estaciones del año. También puede aludir a instituciones o autoridades no religiosas. 📋 Copiar.

  7. 11 de oct. de 2021 · La primera forma de secularismo es el secularismo político: ideologías y políticas que buscan mantener la vida cívica libre de cualquier dominación o preferencia religiosa. Es decir, mantener al gobierno fuera del asunto de la religión y la religión fuera del asunto del gobierno. Tal fin se articula y se logra de varias maneras, algunas ...