Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2016 · Theodore Géricault. La balsa de la Medusa es un enorme óleo que es una de las obras-estrella del Louvre. Gericault, el niño prodigio (y enfant terrible) del romanticismo francés pintó este cuadro antes de los 30 (vivió sólo 32 años) y en él se puede observar de nuevo a ese artista incómodo plasmando una conocida negligencia del estado ...

  2. Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido como Théodore Géricault, fue un pintor francés, una de las principales figuras pioneras de la pintura romántica. Estudió con el pintor académico Pierre-Narcisse Guérin, también maestro de Delacroix. Rechazó el neoclasicismo imperante, estudió a Rubens y comenzó a pintar directamente ...

  3. 13 de may. de 2019 · En proceso de revisión. Théodore Géricault fue un artista francés del s. XIX. Su obra más importante nos muestra a los sobrevivientes de un naufragio en una pequeña balsa. ¿Quieres conocer toda la historia? Frágil, meditabundo y sensible, Gericault fue un pintor que ejerció una poderosa influencia en el movimiento romántico en Francia.

  4. Théodore Géricault procedía de una familia acomodada de la ciudad de Ruán que se trasladó a París en 1796 por motivos relacionados con la actividad profesional del padre. Géricault, que no fue un estudiante modelo, había manifestado cierta habilidad hacia el dibujo, concretamente de caballos.

  5. 7 de mar. de 2017 · La balsa de la Medusa (en francés: Le Radeau de la Méduse) es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido la treintena, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande ...

  6. Páginas en la categoría «Cuadros de Théodore Géricault». Coracero herido. Derbi en Epsom. El cleptómano. El hombre melancólico. La balsa de la Medusa. La fábrica de cal. Mujer con la manía del juego.

  7. 21 de ene. de 2021 · Théodore Géricault, ... Burgos insiste en que las pinturas de Géricault fueron determinantes en todo ese proceso de reconocimiento de los enfermos mentales como seres humanos.