Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla ha sido un rotundo éxito desde su estreno en 1844. Esta tragedia romántica, ambientada en el siglo XVI, ha cautivado al público con su historia de amor, pasión y redención. La trama gira en torno a los personajes de Don Juan Tenorio, el seductor empedernido, y Doña Inés de Ulloa, la joven ...

  2. Biografía de José Zorrilla. Autor teatral y poeta español, José Zorrilla nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817 y falleció en Madrid el 23 de enero de 1893. Aunque estudió Derecho en varias universidades, su afición al dibujo y otros menesteres hicieron que su padre, un seguidor acérrimo del absolutismo, lo enviara a su tierra ...

  3. José Zorrilla. [Se transcriben solo los versos de la obra de teatro anteriores y posteriores al citado en la canción. Forma parte de una intervención de Don Juan (act. IV; esc. 3; vv. 261-264)] ¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla. más pura la luna brilla.

  4. José Zorrilla y Moral ( Valladolid, 21 de febrero de 1817- Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ... José Zorrilla. Información personal.

  5. En este contexto, José Zorrilla escribió Don Juan Tenorio como una respuesta a la visión más idealizada y romántica del personaje del seductor Don Juan. A través de su obra, Zorrilla buscaba retratar a Don Juan como un hombre atormentado y en busca de redención, cuestionando así los ideales románticos de libertad y pasión desenfrenada.

  6. En este último país hizo amistad con el escritor José Zorrilla, con quien colaboró en la composición del poema Pentápolis o La ira de Dios, publicado en 1852. También colaboró con Zorrilla en Un cuento de amores y María (1849), aunque en el último caso solo fue contratado para terminar el trabajo que el autor español no pudo hacer por diversos inconvenientes.

  7. En su libro de memorias Recuerdos del tiempo viejo (1880-1882), José Zorrilla evoca los años que residió en México y Cuba, desde enero de 1855 hasta junio de 1866.Las copiosas noticias que suministra etapa tienen un valor histórico-biográfico indiscutible, aun cuando a veces sean inexactas o dibujen un perfil psicológico que no se ajusta a las experiencias allí vividas La amplitud de ...