Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colonias alemanas en África, 1914. La colonización alemana en África tuvo lugar durante dos períodos distintos. En la década de 1680, el Margraviato de Brandeburgo, que luego lideraría el reino más amplio de Brandeburgo-Prusia, persiguió esfuerzos imperiales limitados en África occidental. La Compañía Africana de Brandeburgo fue ...

  2. La inmigración alemana al sur de Chile a fines del siglo XIX y después de la Segunda Guerra Mundial. Colonización y desarrollo de la ciudad de Osorno, Puerto Montt, Valdivia y los alrededores. La Confederación de Compañías Chileno-Alemanas de Bomberos (Verband der Deutsch-Chilenischen Feuerwehrkompanien)

  3. 10 de dic. de 2021 · En el siglo XIX, se calcula que unas 6 mil familias pertenecientes a la entonces llamada Confederación Germánica se instalaron en Chile en busca de nuevas oportunidades.

  4. El imperio colonial alemán (en alemán: Deutsches Kolonialreich) constituía las colonias, dependencias y territorios de ultramar del Imperio alemán. Unificado a principios de la década de 1870, el canciller de este período fue Otto von Bismarck. En los siglos anteriores se habían producido breves intentos de colonización por parte de ...

  5. El imperio alemán fue un periodo histórico conocido con el nombre de Segundo Reich el cual surgió luego de darse la unión de varios reinos, principados y ducados para formar de esta manera un nuevo Estado que se unía bajo la corona de un soberano general el cual era conocido como el emperador o Káiser. Fue un período que se extendió ...

  6. 1 de jul. de 2013 · Al aumento de las casas de comercio alemanas y la venta minorista de particulares, siguieron las grandes inversiones en la minería, la industria eléctrica (siemens-Halske), la ganadería, la industria química, el sistema financiero –Deustche Bank, Disconto Gesellschaft y Dresdner Bank–, el comercio y la compra de bonos públicos en el último cuarto del siglo XIX.

  7. 13 de abr. de 2023 · La doctora en Historia expuso parte del contenido de su tesis de doctorado México en el siglo XIX visto por los alemanes, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1980. Refirió que la fuente para conocer la percepción de los alemanes más pobres y potenciales migrantes, fueron los periódicos de amplia difusión que sólo costaban un peñique.