Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gottfried Leibniz Leibniz desarrolló una visión del mundo en la que todo está compuesto por mónadas, unidades indivisibles de realidad. Su pensamiento influyó en el desarrollo de la lógica y la matemática, así como en la filosofía de la mente y la teoría de la verdad.

  2. La filosofía de Leibniz Junto con su iniciador, René Descartes , Gottfried Wilhelm Leibniz es el más destacado representante del racionalismo. Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas.

  3. Gottfried Wilhelm Leibniz tenía devoción a la ciencia metafísica. Por esto, ocupa la metafísica un lugar central y extensísimo en toda su obra. En el presente volumen que edita el Profesor Ángel Luis González (Universidad de Navarra) se recogen 51 trabajos metafísicos de toda su producción filosófica, desde El principio de ...

  4. Leibniz parte de la metafísica de Descartes, del yo pensante, aceptando distinguir como él las ideas claras de las confusas. Las ideas claras son innatas y la razón para Leibniz es la que aclara las ideas confusas. No acepta la idea de Descartes de considerar a la extensión como puras figuras geométricas. A Leibniz le interesa saber cuál ...

  5. 2 de oct. de 2015 · 1. 2. (Gottfried Wilhelm von Leibniz; Leipzig, actual Alemania, 1646 - Hannover, id., 1716) Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica ...

  6. Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo, matemático, político, historiador y jurista que nació en Leipzig. Los últimos años de Leibniz (1646-1716) estuvieron marcados por la polémica sobre la prioridad en el descubrimiento del cálculo infinitesimal que unos atribuían a Leibniz y otros a Newton.