Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los lugares más destacados de Aranjuez es el Palacio Real, que fue construido en el siglo XVI y es Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Este majestuoso edificio está situado a orillas del río Tajo , que es uno de los ríos más importantes de España y pasa por varias ciudades como Toledo y Lisboa.

  2. Todos los viernes de junio, la Galería será gratuita. Para estos días, no necesitas comprar la entrada para el Palacio + Galería, sólo para el Palacio. Palacio Real y Real Cocina de Palacio . Puede comprar la entrada combinada con acceso a la Real Cocina de Palacio a través de este link. Tarifa Básica 18 € por persona

  3. El Palacio Real de Aranjuez ofrece entrada gratuita en los siguientes días: Miércoles y jueves: La entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea, residentes en España y ciudadanos de América Latina en horario de tarde, de 16:00 a 18:00 horas. 18 de abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

  4. Posada de la Costurera de Aranjuez. Aranjuez (a 0,5 km de Palacio Real de Aranjuez) Posada de la Costurera de Aranjuez, que se encuentra a 30 km de Parque Warner Madrid y a 47 km de Estación de tren de Atocha, ofrece habitaciones con aire acondicionado y baño privado en Aranjuez. Ver más. 8.9.

  5. El Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias de la familia real española, situada en el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid. El palacio, que es gestionado y mantenido por Patrimonio Nacional, está situado a orillas del río Tajo.

  6. Comenzaremos esta visita guiada por Palacio Real de Aranjuez desde la plaza de Parejas, en la esquina con la avenida de Palacio, donde nos reuniremos a la hora indicada. Tras adquirir las entradas en las taquillas, visitaremos en primer lugar el patio de Armas. Después, accederemos al interior del palacio y nos dejaremos asombrar con la ...

  7. Aunque varios de estos abanicos pertenecieron a las reinas e infantas de España, durante la Guerra Civil se mezclaron con otros de particulares que habían sido almacenados por el Servicio de Recuperación Artística en los sótanos del Banco de España. Este conjunto fue repartido en 1967 entre Patrimonio Nacional y el Museo Nacional de Artes Decorativas.