Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de feb. de 2021 · Este alcázar se encontraba en el mismo terreno que ahora ocupa el Palacio Real de Madrid. Desde este lugar se podía vigilar y controlar a los habitantes de la ciudad en aquel momento.

  2. El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Ediciones Polifemo. pp. 94-96. ISBN 978-84-16335-15-2. Piedra, Agustín (1721). Dictamen, y representacion, que el Doct. D. Agustin Piedra, Capellan de Honor, Predicador de Su Majestad, y Cura de su Real Palacio, hace sobre el culto, y rezado de las reliquias insignes, que se veneran en el ...

  3. 16 de septiembre-13 de noviembre. Comisario general: Fernando Checa Cremades. Comisarios adjuntos: José Manuel Barbeito, Rosario Díez del Corral y Jesús Sáenz de Miera. Obras: 283. Catálogo: Fernando Checa Cremades, El Real Alcázar de Madrid , pp.

  4. La conquista de Madrid y la toma del alcázar musulmán, se habilitaría como capilla una de las salas situadas en el lado este del edificio. No sería hasta el 28 de febrero de 1434, bajo el reinado de Juan II de Castilla, cuando se consagraría la capilla. El encargado de hacerlo fue Gonzalo de Celada, obispo titular de Calcedonia.

  5. El desaparecido Real Alcázar de Madrid fue un palacio real de la monarquía Hispánica hasta 1734, año en que fue destruido por un incendio de incierto origen. Estuvo situado en el solar donde actualmente se erige el Palacio Real de Madrid. Construido como fortaleza musulmana en el siglo IX, el edificio fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, especialmente a partir del ...

  6. "El Real Alcázar de Madrid Dos siglos de arquitectura y coleccionismo en la Corte de los Reyes de España" reconstruye la historia de uno de los edificios más importantes de nuestro pasado, que fue residencia de los monarcas españoles desde Carlos I hasta Felipe V. Prólogo de Joaquín Leguina Herrán, presidente de la Comunidad de Madrid profusamente ilustrado con las colecciones ...

  7. Profil de la ville de Madrid, capitale du royaume d'Espagne. 1655-1675 Israel Silvestre (1621-1691) Dibujo conservado –en grabado de dos hojas– en la Bibliothèque nationale de France. Contemporáneo del grabado de Julius Milheuser. Vista del Alcázar Real y entorno del Puente de Segovia: 1670 (hacia) Anónimo: 157 x 237 cm

  1. Anuncio

    relacionado con: Real Alcázar de Madrid