Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El peñón de Gibraltar era una de las Columnas de Hércules (que aún se representa oficialmente en el escudo de España) y era conocido en épocas antiguas por los romanos como Mons Calpe. El otro pilar era el Mons Abyla o Jebel Musa del lado africano del estrecho de Gibraltar. El peñón también aparecía en las monedas de la I República ...

  2. Gibraltar. Gibraltar es una colonia. Desde los años sesenta, figura en el listado de las Naciones Unidas de “territorios no autónomos pendientes de descolonización”. Este vestigio colonial es incompatible con la Resolución 1514 (XV), de 1960, sobre descolonización. Naciones Unidas ha señalado que, en el proceso de descolonización de ...

  3. 8 de jul. de 2013 · También apunta que el aterrizaje en él es uno de los más peligrosos del mundo. 6. Capital mundial de las apuestas online. Según la Cámara de Comercio de Gibraltar, junto con el turismo, los ...

  4. El estrecho de Gibraltar (en árabe: مضيق جبل طارق [ Maḍīq Jabal Ṭāriq ]; en inglés: Strait of Gibraltar ), o simplemente el Estrecho, es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África. Incluso ...

  5. 12 de abr. de 2024 · Gibraltar es uno de los territorios de Reino Unido que tras el Brexit pasó a tener una frontera terrestre con la Unión Europea, como sucedió en Irlanda del Norte. El Reino Unido salió de la ...

  6. 26 de feb. de 2020 · La conquista de Gibraltar por una flota angloholandesa, en 1704, se produjo tras intensos y desiguales combates entre unos cientos de defensores faltos de artillería y la poderosa escuadra aliada. El asalto a a plaza tuvo lugar el día 3 de agosto, tras un durísimo bombardeo desde el mar. Foto: Bridgeman.

  7. 11. Cuevas Gorham. Algo que ver en Gibraltar y alrededores son estas importantes cuevas arqueológicas, consideradas como el último refugio del hombre Neandertal en Europa. Fueron descubiertas en 1907 por el capitán británico Gorham, por quien llevan su nombre, y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

  1. Otras búsquedas realizadas