Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A lo largo de un prólogo y once capítulos, Reinach Foussemagne presenta, a través de una correspondencia inédita, una Carlota poco conocida, desde su infancia, cuando, a la edad de diez años, padeció un dolor inmenso por la muerte de su madre (desde entonces cambió por completo su carácter, haciéndose más estricta y exigente), hasta sus problemas mentales: se “trataba de una locura ...

  2. Carlota de Habsburgo es una mujer destacada del siglo XIX no sólo en la historia de México. Ésta emperatriz tuvo una vida insólita, debido a los acontecimientos que ocurren a lo largo de su vida. La exposición del caso de Carlota, nos permite ilustrar la teoría de los nudos de Lacan, especialmente sobre el anudamiento y

  3. 4 de dic. de 2014 · Biografía de Carlota de México. Nacida el 7 de junio de 1840 – Fallecida el 19 de enero de 1927. Carlota de México fue una princesa belga, la última emperatriz (consorte) de México por matrimonio con el emperador Maximiliano I, y la primera mujer gobernante en la historia de México. Carlota de México, Carlota Amalia, o también ...

  4. 6 de ene. de 2022 · Maximiliano de Habsburgo fue fusilado durante las primeras horas del 19 de junio de 1867 por órdenes del presidente Benito Juárez. Al lado del emperador murieron sus dos generales, Miguel ...

  5. 4 de nov. de 2018 · Periódico La Jornada. Domingo 4 de noviembre de 2018, p. 2. El paso de la lucidez a la soledad más oscura del delirio es revelado en más de 200 cartas que Carlota de Habsburgo, esposa de Maximiliano y emperatriz de México, escribió recluida en Bélgica. ‘‘Lentamente, su silencio se desvanece en la noche. Sin regreso del país de la ...

  6. 13 de mar. de 2023 · La última foto de Carlota antes de su fallecimiento (Especial) En enero de 1927, al interior del Castillo de Bouchot, la emperatriz Carlota empezó a padecer pulmoní a y su condición se agravó ...

  7. 7 de jun. de 2023 · El imperio de Maximiliano y Carlota en México duró únicamente tres años. En 1966, Napoleón III, quien puso a Maximiliano en el trono decidió retirar las tropas en México porque Francia estaba recibiendo una serie de presiones políticas y militares por otras naciones fue ahí donde comenzó el declive del ejercito de Maximiliano, quien ...