Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mijaíl Bulgakov falleció en Moscú el 10 de marzo de 1940 a causa de un problema renal y fue enterrado en el cementerio moscovita de Novodévichy. Obras Novela El maestro y Margarita, 1928-1940 Morfina, 1926 Corazón de perro, 1925 Los huevos fatales, 1924 Maleficios, 1925 La guardia blanca, 1922-1924 La isla púrpura, 1927 La novela teatral ...

  2. Mikhail Bulgákov nació'l 15 de mayu de 1891 en Kiev, Ucraína, qu'entós formaba parte del Imperiu Rusu. Foi'l primoxénitu de Afanasiy Bulgákov, un profesor asistente na Academia de Teoloxía de Kiev. Los sos güelos fueron dambos clérigos de la Ilesia Ortodoxa Rusa. Dende 1901 hasta 1904 Bulgákov asistió a la Primer Escuela Secundaria ...

  3. Leopoldo Marechal, Mijaíl Bulgákov y el canon del siglo XXI Javier de Navascués En el final de El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov, aparecen sus dos protagonistas, el escritor y su amada, elevándose por el aire en corceles alados, junto a sus amigos, el diablo y sus dos secuaces.

  4. El argumento es interesante, el lenguaje pomposo, los personajes no muy bien delineados. Vale por la originalidad de la historia y los cambios de relato, de primera persona a omnisciente. Sharik ve como su vida de perro puede mejorar con la ayuda del profesor. Con ironía y desde el punto de vista de Sharik, Bulgákov satiriza el nuevo hombre ...

  5. Mijaíl Bulgákov. Rusia: 1891-1940. Cuentos. Textos digitales completos. Bautismo de fuego. La erupción estrellada. La garganta de acero. La toalla con el gallo rojo. La tormenta de nieve.

  6. Resumen y sinopsis de El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov. Novela de culto, la obra trasciende la mera sátira, si bien genial, de la sociedad soviética de entonces para erigirse en metáfora de la complejidad de la naturaleza humana, así como del eterno combate entre el bien y el mal. El maestro y Margarita es , ante todo, una novela ...

  7. Mijaíl Bulgákov. Novelista y dramaturgo nacido en Kiev. Estudió Medicina, pero renunció a esa profesión en favor de la creación literaria. Sus primeras obras son narraciones satíricas, Maleficios (1925), Corazón de perro (1925), Morfina (1927), y comedias, El departamento de Zoia (1926).