Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rem Koolhaas: «A pesar de su escala y aparente solidez, los bloques desplazados del edificio crean una apariencia en constante cambio, diferente desde cada parte de la ciudad. El hecho de que se haya construido hoy representa un pequeño triunfo de persistencia para la ciudad, el promotor, el contratista y los arquitectos.»

  2. 26 de abr. de 2023 · Rem Koolhaas. El trabajo de Rem Koolhaas en el diseño de edificios contemporáneos ha dejado una huella única en la historia de la construcción. Con un enfoque innovador y disruptivo, ha desafiado los límites actuales y ha creado obras que redefinen la forma en que concebimos los espacios construidos. Su legado inspira a futuros ...

  3. 24 de nov. de 2013 · Según Rem Koolhaas: "A pesar de su escala y su aparente solidez, los bloques desplazados del edificio crean una apariencia en constante cambio, diferente desde cada punto de la ciudad. El hecho de que esté de pie hoy en día representa un pequeño triunfo de la persistencia de la ciudad, el cliente, el contratista y los arquitectos".

  4. Introducción Para apoyar la rápida expansión de la Televisión Central de China (CCTV ), en 2002 se puso en marcha un concurso internacional para diseñar el edificio que sería sede central en Beijing. Resultó ganador el estudio de arquitectura OMA de Rem Koolhaas, acompañado por la firma de ingeniería Arup y el Instituto de Diseño […]

  5. Introducción. En el Campus del histórico Instituto de Tecnología de Illinois, diseñado por Mies van der Rohe en 1940, el equipo de OMA diseña un nuevo espacio educacional, el McCormick Tribune Campus Center. Rem Koolhaas resultó ganador de un concurso internacional de arquitectura convocado en 1997, como parte del conjunto de actuaciones ...

  6. 22 de nov. de 2013 · Koolhaas crea en Rotterdam uno de los edificios más grandes de Europa REM KOOLHAAS/ESTUDIO OMA. N.P. 22/11/2013 Actualizado 24/11/2013 a las 18:42h. Compartir. Copiar enlace. Facebook. X.

  7. 22 de nov. de 2012 · Nexus World (1991) es uno de los experimentos sobre la tipología de vivienda multifamiliar más interesantes de los últimos tiempos. Este conjunto contó con la participación de varios afamados arquitectos occidentales, liderados por el célebre maestro japonés Arata Isosaki, entre ellos Steven Holl, Óscar Tusquets, Mark Mack, Christian de Portzamparc, Osamu Ishiyama y especialmente Rem ...