Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe IV. 1623. Óleo sobre lienzo, 198 x 101,5 cm. Sala 012. La obra representa al rey cuando tenía poco más de veinte años, en una imagen austera, plagada de referencias a su estatus y sus obligaciones y a la voluntad reformista con la que había comenzado el reinado. La espada, en cuyo pomo apoya la mano izquierda, y el bufete sobre el ...

  2. 3 de jun. de 2021 · Fue precisamente en ese lugar donde en junio de 1644 se alojó junto a Felipe IV y pintó el famoso retrato ‘Felipe IV en Fraga’, que desde 1911 se exhibe en la Frick Collection de Nueva York, ...

  3. 7 de mar. de 2023 · Obras maestras españolas de la Frick Collection. Jueves de marzo y miércoles de abril y 3 y 10 de mayo a las 11 y 17 h. La pintura española de The Frick Collection, una de las mejores colecciones de arte del mundo, se exhibe en el Museo Nacional del Prado. La mayoría de estos cuadros fueron adquiridos por Henry Clay Frick -industrial ...

  4. Felipe IV cazador, óleo sobre lienzo, 200 x 120 cm, Castres, musée Goya. Felipe IV aparece vestido con un tabardo marrón, sobre el que destaca un cuello de encaje de Flandes, con calzones y medias oscuras y cubierto con una gorra que, en una primera versión del cuadro, llevaba el rey en la mano izquierda. En la mano derecha porta una ...

  5. 12 de abr. de 2022 · Felipe IV en Fraga. abril 12, 2022. Felipe IV acudió al frente por primera vez en la denominada jornada de Aragón para insuflar ánimo a sus tropas ante la batalla que se avecinaba contra el francés. En su séquito tuvo cabida Velázquez pero no como pintor, sino como ayuda de Cámara honorario. A los pocos días de la toma de Lérida ...

  6. 6 de mar. de 2023 · El retrato de Felipe IV en Fraga abandonó las colecciones reales a principios del siglo XVIII con rumbo a la corte de Parma y desde entonces no había vuelto a ver en España.El de El Primo ...

  7. Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor. También debes incluir una etiqueta de dominio público de los Estados Unidos para indicar por qué esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos.