Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · Sin embargo, con un tratamiento adecuado contra la enfermedad de células falciformes, se puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Factores de riesgo que puedes controlar Puedes controlar o tratar algunos factores de riesgo del accidente isquémico transitorio y del accidente cerebrovascular, como ciertas enfermedades y opciones de estilo de vida.

  2. 13 de may. de 2024 · El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incorporó el programa piloto Código Cerebro a los Protocolos de Atención Integral (PAI), a fin de instrumentar acciones de promoción de la salud, identificar factores de riesgo para evitar que los pacientes tengan la enfermedad y disminuir los índices de mortalidad y discapacidad por un accidente cerebrovascular.

  3. Hace 6 días · ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO: La pared del vaso sanguíneo se rompe, permitiendo que la sangre irrumpa en el cerebro y comprima el tejido cerebral. Existen dos tipos de vasos “débiles” que provocan ictus hemorrágicos: los aneurismas y las malformaciones arterio-venosas. Aneurisma: es una región inflada o debilitada de un vaso ...

  4. 15 de may. de 2024 · Y apunta al último informe Anual del Sistema Nacional de Salud, donde se señala que “para la enfermedad cerebrovascular se observa un gradiente social con un incremento de la prevalencia al ...

  5. Hace 6 días · La investigación clínica ha demostrado que una mejor función cognitiva se relaciona con un mejor estado de salud oral, por lo que los pacientes con deterioro cognitivo pueden presentar una patología de la cavidad oral como: mayor numero de dientes ausentes, caries, acumulación de placa y enfermedad periodontal.

  6. Hace 3 días · Todas las noticias sobre Enfermedades cardiovasculares publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Enfermedades cardiovasculares.

  7. 18 de may. de 2024 · La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se caracteriza por aparición brusca, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. Destaca como la causa más común de incapacidad en adultos y es la quinta causa de muerte en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la ...