Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2024 · Electroencefalografista: esta palabra no es que sea extraña, sino que es la más larga del idioma español, ¡cuenta con 23 letras! Por eso figura entre la lista de palabras raras. Haiga: no, tampoco se trata de una palabra mal escrita, sino de un término que significa ‘coche ostentoso y de gran tamaño’.

  2. 22 de may. de 2024 · Título original ‘Allo ‘Allo! (TV Series) Año 1982. Duración 30 min. País Reino Unido. Director David Croft, Susan Belbin, John B. Hobbs, Martin Dennis, Susan Belbin, Mike Stephens, Sue Longstaff, John B. Hobbs, Richard Boden, Robin Carr. Guión David Croft, Jeremy Lloyd, Paul Adam. Música Roy Moore, David Croft. Fotografía Max Samett.

  3. 24 de may. de 2024 · Las 39 palabras más largas del español y su significado. Electroencefalografista (23 letras): Persona especializada en electroencefalografía. Esternocleidomastoideo (22 letras): Músculo del ...

  4. 30 de may. de 2024 · Las palabras llanas determinan la entonación del español. Si el español suena como suena es porque es un idioma compuesto en gran parte por palabras llanas. Casi un 80% del vocabulario del español tiene el acento en la penúltima sílaba. El resto de palabras se reparten entre las agudas (un 17%) y las esdrújulas que, aunque resulten más ...

  5. 15 de may. de 2024 · Libro proviene de liber, la palabra con que los romanos designaban la parte interior de la corteza de los árboles, que usaban para escribir. Con ligeras variantes, este vocablo se repite en todas las lenguas romances modernas: livre en francés, livro en portugués, libro en italiano, llibru en asturiano, entre otras).

  6. Hace 2 días · Existen diversas recopilaciones de poemas mayas, entre las que destacan “Las canciones de Dzitblaché”. Este texto fue escrito en el siglo XVIII y contiene obras que datan del siglo XV (antes de la llegada de los europeos). Te puede interesar también esta lista de adivinanzas en maya. Poemas en maya con su traducción al español 1- In K’aba

  7. 20 de may. de 2024 · Recomendada para alumnos de 4.º año que hayan cursado ya las asignaturas Fonética Histórica del Español e Historia de la Lengua Español II o equivalentes. En el caso de aquellos alumnos cuya lengua nativa no sea el español, es además imprescindible tener consolidado como mínimo un nivel B2 alto.