Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2024 · Mantienen viva la tradición del Día de la Santa Cruz en Mazatlán/Foto: Misael Reyes. De acuerdo con algunos datos históricos, los escalones que se encuentran en el Cerro se construyeron en mayo de 1941, cuando los mazatlecos llegaban al lugar cada 3 de mayo para celebrar el Día de la Santa Cruz, en una tradición que mantuvieron por décadas.

  2. 9 de may. de 2024 · Del 10 al 19 de mayo, los visitantes podrán disfrutar de la Feria de San Pascual. / INFORMACIÓN. Durante el año, se puede acceder en automóvil hasta la cueva, pero lo tradicional es hacerlo a pie por la empinada cuesta que accede a ella, desde la que puede observarse una impresionante imagen del valle del Medio Vinalopó y la costa alicantina.

  3. 22 de may. de 2024 · Lo que no es un mito es que -a pesar de la pandemia- el campo mexicano, gracias al trabajo de nuestros productores, sigue produciendo cada uno de los elemento que componen a todos los moles mexicanos y así encontramos en los mercados los chiles secos y verdes, jitomate, cebolla, ajo, ajonjolí, chocolate, canela, pimienta, pepita de calabaza, cacahuate, almendras, clavo de olor, orégano ...

  4. 20 de may. de 2024 · Las plantas medicinales son una opción natural y ancestral para el cuidado de la salud. En este artículo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) te presenta algunas de las especies más utilizadas en México, sus propiedades y beneficios. Descubre cómo aprovechar los recursos de la naturaleza para mejorar tu bienestar.

  5. 19 de may. de 2024 · Con la llegada de los españoles y la introducción del azúcar en la región, la tradición de crear calaveritas de azúcar como parte de las ofrendas del Día de los Muertos evolucionó. En México, la celebración del Día de los Muertos se caracteriza por su rica herencia cultural y la forma en que honramos a la gente amada que ha partido.

  6. 14 de may. de 2024 · El Día de muertos, en nuestro país, es una de las tradiciones más representativas. Colocar la ofrenda es una costumbre donde se ponen altares que adornan y llenan de color así como de aromas los hogares de la República Mexicana; es una construcción simbólica, muestra de cariño para honrar a nuestros difuntos con una ofrenda en la que se disponen los platillos y bebidas que fueron las ...

  7. 20 de may. de 2024 · Con la llegada de los españoles y la introducción del azúcar en la región, la tradición de crear calaveritas de azúcar como parte de las ofrendas del Día de los Muertos evolucionó. En México, la celebración del Día de los Muertos se caracteriza por su rica herencia cultural y la forma en que honramos a la gente amada que ha partido.