Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2024 · FIN DE LA II REPÚBLICA. El 12 de Julio era asesinado por extremistas de derecha un oficial de la Guardia de Asalto, el teniente Castillo, simpatizante socialista. La respuesta llegó la siguiente madrugada con el asesinato de José Calvo Sotelo por parte de un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad. El enfrentamiento era inevitable.

  2. 28 de may. de 2024 · La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX. En Barcelona se celebró la proclamación ...

  3. 26 de may. de 2024 · La Segunda República Española. Tras las elecciones municipales, se proclamó la Segunda República en 1931, con reformas significativas como el sufragio universal masculino y la constitución de un nuevo modelo de estructura territorial. El Bienio Reformista y el Bienio Radical-Cedista

  4. 20 de may. de 2024 · Se formó así un gobierno de coalición entre republicanos y socialistas presidido por Manuel Azaña y se confirmó a Alcalá-Zamora como presidente de la Segunda República Española. La principal tarea del Parlamento que surgió de las elecciones de junio fue redactar una nueva Constitución, que se aprobaría en diciembre de 1931.

  5. 9 de may. de 2024 · Los protestantes en la II República Española A raíz de mi artículo en “Enfoque” sobre las vivencias de los protestantes españoles en el período de la Segunda República, que se inició ...

  6. 12 de may. de 2024 · Estatuto Vasco. El Estatuto Vasco es un poder independiente del Estado que nos ha otorgado el Estado. Los derechos forales no los concede el Estado. Asistimos a la crisis de 1917, hubo un intento de reconocer el Estatuto Vasco. Al proclamarse la República tendríamos la oportunidad de constituirnos en autonomía, no participamos en el Pacto de ...

  7. 17 de may. de 2024 · Análisis de la Proclamación de la Segunda República Española: Una Mirada Fotográfica; El auge de los nacionalismos y el movimiento obrero en la España de finales del siglo XIX; La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico; Análisis Histórico del Reinado de Carlos IV y el Desarrollo Político de España (1788-1840)