Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la propuesta del Gobierno para transformar la educación en México. Es una reforma muy ambiciosa, que busca cambiar la forma en que se enseña y se aprende en todos los niveles educativos. Para ello, ha propuesto diversos principios pedagógicos que la sustentan y que podrás conocer a continuación.

  2. 20 de may. de 2024 · Por ello, dijo, en la Nueva Escuela Mexicana se trabaja ahora por una educación que, por una parte, cultive la mente, pero al mismo tiempo llene el corazón de niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de formar personas productivas, pero que también sean solidarias con los demás.

  3. 21 de may. de 2024 · Por ello, abundó, la contraloría social en el gobierno de la Cuarta Transformación es un imperativo, por eso el programa principal de infraestructura educativa que se llama La Escuela es Nuestra, que asigna los recursos directamente a los padres y madres de familia, y con el concurso también de los maestros, incluso de los alumnos de cuarto año de primaria en adelante.

  4. Hace 5 días · El trabajo del ATP no queda allí; con la entrada en vigor de la Nueva Escuela Mexicana, en donde a finales del mes de diciembre del 2022 se presentó un avance preliminar del programa sintético 2022, esta figura educativa ha estado en una serie de capacitaciones estatales como nacionales implementadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para capacitar a las supervisiones y zonas ...

  5. 20 de may. de 2024 · En materia de inclusión y equidad, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, manifestó que la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, así como la implementación del Acuerdo Educativo Nacional, deben caracterizarse por construir con todos y para todos; reducir las brechas de desigualdad, y coadyuvar al logro educativo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

  6. 20 de may. de 2024 · La nueva generación de materiales educativos para el ciclo escolar 2020-21, así como la aplicación de consulta Conaliteg Digital, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, son parte las políticas públicas que plantea la Nueva Escuela Mexicana para el uso de tecnologías de la información, conocimiento y aprendizaje digitales.

  7. 20 de may. de 2024 · Boletín no. 196 Impulsa la Nueva Escuela Mexicana los aprendizajes desde la colaboración y la comunidad: Educación Encabeza la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, el conservatorio “Aprendizaje profundo y evaluación” dentro del 50 aniversario del Conafe.

  1. Otras búsquedas realizadas