Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · En el fascinante mundo de la gastronomía, nos encontramos con un aspecto poco explorado pero sumamente interesante: el origen de los nombres de las galletas en diversas lenguas indígenas. Este fenómeno lingüístico no solo refleja la diversidad cultural de las comunidades nativas, sino que también arroja luz sobre la historia y la tradición detrás de estos deliciosos bocados.

  2. Hace 4 días · Esta breve reflexión es un acercamiento al dinamismo de las lenguas originarias en el presente, a partir de la creación de nuevos significados o, como se dice en tseltal, de yach’il k’opetik. En cada una de ellas germinan sentidos que dan existencia a las cosas.

  3. Hace 4 días · Las lenguas mazatecas, a su vez, cuentan con distintos nombres dependiendo de qué zona se encuentra localizada en su territorio. Por consiguiente, el mazateco del centro, por ejemplo, se autodenomina como chjota Énna. Estas lenguas han convivido con sus vecinos chinantecos, mixtecos y nahuas.

  4. Hace 5 días · Identidad Cultural y Patrimonio. Las lenguas indígenas son símbolos de identidad y pertenencia. Están entrelazados con el patrimonio cultural de los pueblos indígenas y reflejan sus visiones del mundo y valores únicos.

  5. Hace 4 días · Aquí te presentamos una selección de nombres españoles para niñas y niños que encuentran su inspiración en el arte, cada uno con una conexión especial con la cultura y el patrimonio artístico.

  6. Hace 5 días · 5.2.3 nombres propios compuestos. En los nombres propios compuestos, el primer elemento suele perder su acento prosódico, de manera que todo el conjunto forma un solo grupo acentual: José María [ josemaría ], María Ángeles [ mariánjeles ], Buenos Aires [ buenosáires ], Costa Rica [ kostarríka].

  7. Hace 4 días · De las 48 lenguas originarias que se hablan en Perú, cuatro son de los Andes, siendo el quechua aquella que es hablada en gran parte del país, seguida del aimara, y 44 lenguas se hablan en la Amazonía.