Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De facto es una locución latina que significa literalmente ‘de hecho’, [1] esto es, por la fuerza de los hechos, aunque carezca de reconocimiento jurídico. Se opone a de iure, que significa ‘de derecho’. Usos. Una situación de facto es aquella que, existiendo en la realidad, no ha sido reconocida

  2. De Facto es una expresión que literalmente significade hecho” y se utiliza para indicar que algo está ocurriendo o tiene efectos en ese mismo momento sin base jurídica. Cuando una acción no está aprobada o adoptada por una ley vigente, esa acción se lleva cabo “de facto”.

  3. De facto, por lo tanto, es aquello que tiene existencia en la práctica o en la realidad sin que se ajuste a una normativa. Puede decirse que lo existe de facto, existe de hecho. No importa que dicha existencia esté reconocida por la ley o las normas.

  4. Definición RAE de «de facto» según el Diccionario de la lengua española: 1. loc. adj. de hecho (‖ que no se ajusta a una norma previa). U. t. c. loc. adv.

  5. De facto significa ‘de hecho’, es decir, que no tiene reconocimiento jurídico o que se ha instaurado por la fuerza de los hechos. En este sentido, es un concepto legal que se opone a de iure o de jure , que significa ‘de derecho’, lo que quiere decir que está sujeto a la normativa jurídica vigente.

  6. ¿Qué es De facto? De facto es una expresión latina que significa «de hecho» o «en la práctica», en contraste con «de jure», que significa «de derecho» o «según la ley». Cuando hablamos de una situación «de facto», nos referimos a una circunstancia que existe en la realidad, aunque no esté formalmente reconocida por leyes o regulaciones.

  7. de facto. 1. Loc. lat. (pron. [de-fákto]) que significa literalmente 'de hecho', esto es, 'sin reconocimiento jurídico, por la sola fuerza de los hechos': «Solo muchos años después, cuando Masako gobernó de facto al Japón (1220-1225), la hermana menor se dio cuenta de lo que había perdido» (Paz Sombras [Méx. 1983]).