Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El estudio sobre el Colegio de Navarra en París, un legado que la reina Juana I de Navarra dejó en su testamento en 1305, es uno de los trece artículos que integran€el número 259 de la revista “Príncipe de Viana”, editada por el Departamento de Cultura, Turismo y relaciones institucionales del Gobierno de Navarra.

  2. do II de Navarra y V de Champaña, tras fundar en 1223 en París el Colegio de San Bernardo, fundó el Colegio de Tudela, erigido por Alejandro IV en Estudio General por la bula Etsi multa del 8-V-1259 2 y que este monarca dejó a su sucesora Juana II (1234-1305) un solar en París que ella dejó en su herencia para el colegio de Navarra,

  3. El estudio sobre el Colegio de Navarra en París, un legado que la reina Juana I de Navarra dejó en su testamento en 1305, es uno de los trece artículos que integran€el número 259 de la revista “Príncipe de Viana”, editada por el Departamento de Cultura, Turismo y relaciones institucionales del Gobierno de Navarra.

  4. Escritura de fundación del Colegio de Navarra en París, otorgada en Vincennes el 25 de marzo de 1305 por Juana, Reina de Francia y Navarra, esposa de Philippe le Bel. Se adjunta a la escritura una carta de este último que acredita que su hijo Louis ha dado su consentimiento a esta fundación. Archivos Nacionales AE / II / 308a y AE / II / 308b.

  5. El Colegio de Navarra fue fundado en 1304 en París gracias à Juana de Navarra, esposa de Felipe IV de Francia. Lega su palacete de la calle de Saint-André-des-Arts para que se establezca allí un colegio destinado a acoger a estudiantes de su provincia.

  6. PARÍS DOS AÑOS DESPUÉS COLEGIO DE SANTA BÁRBARA, UNIVERSIDAD DE PARÍS. In document Iñigo: Una Obra de Teatro - Jonathan Moore (página 68-74) La habitación de ÍÑIGO, pobre, muy destartalada y con poco espacio. ÍÑIGO está hablando con un compañero de habitación, PEDRO FABRO, un joven sensible y de aspecto angelical.

  7. 18 de dic. de 2020 · Situado junto al Palacio de Justicia de París -también diseñado por Renzo Piano- el MOdA se revela como un edificio ligero y transparente que expone conscientemente su programa hacia el exterior. Aunque trata de dialogar con el exuberante edificio de los Tribunales de Justicia, el edificio de la nueva sede del Colegio de Abogados de París ...