Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este lienzo, que se realizó como retrato privado para el efigiado y pudo servir de modelo para el gran retrato ecuestre, perteneció al propio duque de Wellington. Pasó luego a Louisa Catherine Caton, esposa del VII duque de Leeds, perteneciendo a la colección de este último hasta 1878. Fue vendido en Sotheby's, y adquirido por la National ...

  2. Biografía de Duque de Wellington. Sir Arthur Wellesley, KG, KP, KB, GCH, FRS, PC, fue un político, estadista y militar británico de origen irlandés, había nacido en Dublín, Irlanda el 1 de mayo de 1769 y falleció en Walmer, Kent, Inglaterra, el 14 de septiembre de 1852.

  3. Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, KG, GCB, GCH, PC, FRS (1 de mayo de 1769 - 14 de septiembre de 1852) fue un soldado angloirlandés y estadista tory quien fue una de las principales figuras militares y políticas de la Gran Bretaña del siglo XIX, sirviendo dos veces como primer ministro del Reino Unido.

  4. 20 de nov. de 2023 · Casi sin tiempo para haberles avisado, la inauguración del nuevo Ezaro ha sido todo un éxito, con una respuesta del barrio que ha superado todas las expectativas de las dueñas del restaurante. A las 19.30 horas de la tarde levantaba la persiana tras meses de trabajo y esfuerzo en la calle Duque de Wellington 5, en Lakuabizkarra.

  5. Vida y Biografía de Duque de Wellington. (Arthur Wellesley, duque de Wellington; Dublín, Irlanda, 1769 - Walmer Castle, Kent, Inglaterra, 1852) Militar y político británico. Ingresó en el ejército en 1787 y años después sirvió en la India, donde su hermano Carlos -el marqués de Wellesley- era gobernador (1796-1805).

  6. 1 may 1769 - 14 sept 1852. Arthur Wellesley, más conocido, a partir de 1814, por su título de duque de Wellington, fue un militar, político y estadista británico de origen irlandés, con una participación destacada en las guerras de coalición o guerras napoleónicas, particularmente al frente de las tropas anglo-portuguesas en la ...

  7. Informado el duque de ­Wellington, ­ordenó devolver las pinturas sin dilación al recién repuesto rey de España Fernando VII. El 16 de marzo de 1814 pidió por carta a su hermano sir Henry Wellesley, entonces representante británico en España, que comunicase a Fernando VII el paradero de las obras y su deseo de devolverlas a España.

  1. Otras búsquedas realizadas