Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Después de la muerte del joven Felipe, el ducado de Borgoña pasó a formar parte de la corona francesa, y fue concedido por Juan II de Francia a su hijo menor (y medio hermano del anterior duque), Felipe el Temerario. En 1340, luchó con su padre que defendió la ciudad de Saint-Omer contra los asaltos de Roberto III de Artois.

  2. María y Maximiliano. María y su familia, por Bernhard Strigel. La tumba de María de Borgoña. María de Borgoña ( Bruselas, Flandes, 13 de febrero de 1457- Brujas, 27 de marzo de 1482), duquesa de Borgoña, fue la esposa de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano, y madre de Felipe el Hermoso .

  3. Ejemplo de ello se observa en los cuadros de Vicente Carducho “Victoria de Fleurus” en 1634, o el más famoso de todos, el cuadro de Velázquez “La rendición de Breda” realizado entre 1634 y 1635 donde se aprecia perfectamente la bandera de la Cruz de Borgoña. Felipe II adaptará la bandera cambiando el color del fondo.

  4. En 1395, Felipe II de Borgoña prohíbe el cultivo de la uva gamay en beneficio de la pinot noir en sus tierras, para mejorar así la calidad del vino. Es la primera norma de derecho alimentario del mundo, precursora de las denominaciones de origen (AOC) que precede en bastante tiempo al Reinheitsgebot alemán que definió los ingredientes autorizados en la elaboración de la cerveza en Alemania.

  5. ESCUDO DE BORGOÑAFELIPE II – PAÍSES BAJOS/SEÑORÍO DE OVERIJSSEL – 1567. Plata de 0,892 – 39,2 milímetros de diámetro y 28,8 gramos de peso (medidas y peso de este ejemplar) Anverso: Bastones coronados, cruzados y unidos por un briquet o eslabón central, del que se desprenden chispas.

  6. Felipe III el Bueno Duque de Borgoña (1419-1465) Nació el 31 de julio de 1396 en Dijón. Sucedió a su padre Juan Sin Miedo (1371-1419), después de que éste fuera asesinado por un grupo de nobles franceses. En venganza, Felipe se alió con Enrique V de Inglaterra, país enemigo de Francia en la guerra de los Cien Años.

  7. Los Estados de Borgoña negaron a Tancarville la ayuda necesaria. El rey lo destituyó y concedió a su hijo Felipe II de Borgoña, el 27 de junio de 1363, la tenencia general del ducado, dejándole el cuidado de eliminar las bandas de aventureros.