Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2024 · El Bismarck fue un acorazado alemán, el de mayor tamaño y la nave capital de mayor potencia en la Kriegsmarine. A pesar de todo su armamento y blindaje, el navío sólo participó en una operación de gran envergadura en la que, tras el hundimiento de la nave británica Hood, resultó en la destrucción del Bismarck por un gran contingente ...

  2. 19 de feb. de 2024 · El acorazado Yamato, un símbolo de la potencia naval del Japón imperial, marcó un punto culminante en la historia de la construcción naval durante la Segunda Guerra Mundial. Este navío, junto a su gemelo el Musashi, constituyó la clase Yamato, la cual desafió las limitaciones del Tratado Naval de Washington con su imponente diseño y ...

  3. Acorazado. Apariencia. ocultar. El acorazado estadounidense USS Iowa haciendo una demostración de potencia de fuego en 1984 con el disparo de una andanada completa de todas las piezas de artillería, incluidos sus nueve cañones de 406 mm. Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería ...

  4. 29 de ago. de 2014 · Botadura:1941. Desplazamiento a plena carga: 72.000 toneladas métricas. Artillería principal: 9 cañones de 460 milímetros de calibre. USS Iowa. La batería del acorazado abre fuego en el año ...

  5. La Secretaria de la Armada informa al capitán Winslow de que va a recibir un nuevo mecanismo de control que revolucionará la guerra en el mar. Pero el mecanismo no tarda en desaparecer...

  6. 25 de abr. de 2020 · El misterioso Experimento Filadelfia. Según parece la marina norteamericana trató de hacer "invisible" un barco de guerra para combatir a los submarinos alemanes. Aunque la ciencia se ha encargado de desmentir el mito, ¿qué sucedió realmente en el astillero naval de Filadelfia el 28 de octubre de 1943? Segunda Guerra Mundial. Guardar.

  7. 24 de may. de 2017 · El acorazado Bismarck fue uno de los acorazados más legendarios de la Marina alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Destacaba por sus imponentes características técnicas. Para empezar, el Bismarck tenía una eslora de 251 metros, lo que le confería una notable ventaja en términos de estabilidad y capacidad operativa.