Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estudio que interpreta el pensamiento filosófico-teológico de Santo Tomás de Aquino (1221-1274), a partir del análisis de algunas categorías abordadas por este doctor de la Iglesia, tales como la relación entre metafísica y mundo, Dios y la creación,

  2. Tomás era callado y prudente, pero todo un Aquino: grueso y de 1,90 de estatura; sus compañeros lo apodaron el buey mudo de Sicilia .

  3. Tomás de Brotherton (North Yorkshire, 1 de junho de 1300 – 4 de agosto de 1338), conde de Norfolk era filho de Eduardo I, rei de Inglaterra, e de Margarida de França. Foi batizado em honra ao apóstolo São Tomé .

  4. Aportaciones. Tomás de Aquino tuvo grandes aportes en el campo del intelecto y abordó prácticamente todos los ámbitos del saber. Algunos de ellos fueron los siguientes: Restauró las nociones aristotélicas relacionadas con el acto y la potencia, la materia y la forma. Mantuvo el origen de las ideas que traemos impresas al nacer.

  5. Santo Tomás de Aquino y las ramas de la filosofía. La filosofía de Santo Tomás abarca todas las principales ramas de la filosofía, desde la metafísica hasta la ética, la lógica y la epistemología. Cada una de estas áreas ha sido profundamente influenciada por su pensamiento. Por ejemplo, su metafísica del acto y la potencia ha ...

  6. 15 de dic. de 2021 · Para terminar este resumen del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, vamos a hablar de la demostración de la existencia de Dios a posteriori. Este es el argumento ontológico de San Agustín: Primera Vía o vía del movimiento. Partiendo de la distinción entre potencia y acto, Santo Tomás explica que todo lo que se mueve ha de ser movido ...

  7. Santo Tomás de Aquino (Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id., 1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir ...